09 oct. 2025

Arasunu II, el cohete paraguayo que participará por segunda vez en una competencia internacional

Nuevamente el Arasunu II, diseñado y construido por estudiantes universitarios paraguayos, competirá en el Latin American Space Challenge 2022, competencia internacional que se llevará a cabo en Brasil.

Arasunu.png

El Arasunu II tiene como desafío llegar a los 1 km de apogeo en el Latin American Space Challenge 2022.

Foto: clubaeroespacialfp

El Arasunu II, el cohete paraguayo construido por Club Aeroespacial de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FPUNA), participará por segunda vez en el Latin American Space Challenge 2022, en el que tiene como desafío llegar a los 1 km de apogeo.

El cohete es un proyecto que viene desarrollándose desde el año pasado, cuyo objetivo es ser presentado en la competencia internacional, la cual se llevará a cabo en São Paulo, Brasil, desde el 5 al 7 de agosto.

Paraguay será representado por segunda vez en la mayor competencia de cohetes experimentales de Latinoamérica, pero esta vez con un equipo y estructura ampliamente mejorados.

Nota relacionada: Paraguayos participan por primera vez en competencia aeroespacial

El Arasunu II es un cohete de propulsión sólida que implementará tecnología innovadora desde varios frentes, con el fin de capacitar a estudiantes y profesionales en el área aeroespacial, y también para el desarrollo y avance de tecnología y las ciencias espaciales en el Paraguay.

"¡Arasunu II lo tiene todo! Diseñado desde cero y en su totalidad por miembros del equipo, un cohete completamente distinto a cualquier otro alguna vez construido en Paraguay para el avance de la ciencia y del know-how aeroespacial”, señala el comunicado.

Según la descripción, el motor debe poder proveer suficiente impulso para llevar al Arasunu II a exactamente 1.000 m de altura sobre el nivel del suelo. Si este apogeo es sobrepasado o no es alcanzado, se pierden puntos en la competencia, por lo que el diseño y el debido testeo del motor son fundamentales.

También puede leer: Cohete hecho por estudiantes, listo para competir en Brasil

En el lanzamiento del cohete no solo será importante que la nave pueda alcanzar la altitud objetiva, sino que también debe poder aterrizar de manera segura sin que ningún componente resulte dañado.

El desarrollo del proyecto y la participación del equipo en el Desafío Espacial Latinoamericano no sería posible sin el apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá, impulsando al desarrollo de tecnología y mejorando la educación de futuros profesionales del Paraguay.

Más contenido de esta sección
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.
Varios camioneros paraguayos se encuentran desde hace días varados en Bolivia. Manifestaron que se están quedando sin víveres y que no pueden transitar ante el bloqueo de las vías.
Una comerciante de Ciudad del Este ganó un sorteo de G. 21 millones, pero al llegar a su casa con el premio fue asaltada por hombres encapuchados que la despojaron del dinero.
El abogado Óscar Tuma reveló que César Ibarrola, director de Finanzas de la Presidencia de la República, le confirmó que se produjo un robo en Mburuvicha Róga que involucró a Luz Candado, ex funcionaria de la residencia presidencial.
Enrique Riera, ministro del Interior, se refirió a los chats filtrados que revelan conversaciones de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, hablando de un plan para matar al fiscal Marcelo Pecci. Admitió que los archivos confirman que el legislador colorado tenía vínculos con el narcotráfico.
El comisario César Silguero López asume este jueves el cargo de subcomandante de la Policía en reemplazo de Ramón Morales. El acto de entrega se hará en la Academia Nacional de Policía ubicada en Luque.