19 ene. 2025

Arabia Saudí afirma que Khashoggi murió en el consulado de Estambul

La Fiscalía General de Arabia Saudí reveló que el periodista crítico con el régimen Jamal Khashoggi murió en una pelea en el consulado saudí de Estambul según investigaciones preliminares, informó este viernes la agencia de noticias oficial SPA.

Jamal Khashoggi.jpg

Se presume que el periodista Jamal Khashoggi fue asesinado en la sede consular saudí de Turquía.

Reuters

Otros medios oficiales anunciaron, además, la destitución de dos altos cargos, sin mencionar si tiene relación con este caso.

La agencia, que cita a la Fiscalía General saudí, detalló que la conversación entre Khashoggi y las personas que le recibieron cuando acudió a la legación diplomática en esa ciudad turca derivaron en una “pelea” y un “enfrentamiento con las manos” que causó la muerte del periodista.

Asimismo, la Fiscalía aseguró que las investigaciones continúan y que 18 personas de nacionalidad saudí están detenidas de forma preventiva por este caso hasta que se conozca “toda la verdad y se anuncie” y “todos los implicados en este caso sean llevados ante la Justicia”.

Nota relacionada: Arabia Saudí admitirá que Khashoggi murió bajo su custodia, según medios

Por otra parte, una fuente responsable anónima citada por la agencia SPA aseguró que los sospechosos se dirigieron a Estambul para reunirse con Khashoggi porque había informaciones de que este se disponía a regresar al reino, después de haber permanecido en el exilio por sus posturas críticas con la casa real saudí.

Según esa fuente, las conversaciones que mantuvieron los sospechosos con el periodista no se desarrollaron como estaba previsto, lo que generó un enfrentamiento entre ellos que acabó con la muerte de Khashoggi.

Al mismo tiempo que se conocían los resultados preliminares de las investigaciones, la televisión estatal saudí anunció la destitución del subdirector de los servicios secretos del reino, Ahmad Asiry, y del miembro del Consejo Real Saud Qahtany, sin ofrecer más detalles sobre los motivos ni la relación de ambos con el caso Khashoggi.

Más contenido de esta sección
10 años después, la muerte en Buenos Aires del fiscal Alberto Nisman está aún lejos de ser esclarecida y continúa envuelta en un empantanado laberinto de acusaciones cruzadas y causas judiciales que no lograron siquiera formular una hipótesis clara sobre las circunstancias del fallecimiento.
El acuerdo para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes por prisioneros entrará en vigor el domingo a las 06h30 GMT, al día siguiente de que el gobierno de Israel lo aprobara y tras más de 15 meses de guerra en el territorio palestino.
Argentina cerró 2024 con superávit anual en sus cuentas públicas por primera vez desde 2010, consecuencia del ajuste fiscal aplicado por el presidente Javier Milei, anunció este viernes el gobierno.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes de este domingo, al no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.
El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EEUU, Donald Trump.
La Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró esta madrugada que su delegación en Catar y la del grupo islamista palestino Hamás han firmado el acuerdo para la liberación de rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza, tras los contratiempos de última hora.