La Cámara de Diputados resolvió postergar sin fecha de tratamiento el proyecto de ley que deroga el artículo 19 de la Ley 609/95, que organiza la Corte Suprema de Justicia.
Se trata de una propuesta que elimina la norma que establece que los ministros de la Corte deben ser confirmados en sus cargos al final de cada periodo de cinco años, dos veces, para recién adquirir la inamovilidad.
Este artículo es letra muerta, ya que todos los ministros que presentaron una acción de inconstitucionalidad en contra de este, tuvieron una resolución a su favor, logrando la inamovilidad. Fueron pocos los que no recurrieron contra la norma. De hecho, actualmente, de los nueve ministros, ocho ya son inamovibles.
El proyecto fue presentado por el diputado liberal Jorge Ávalos Mariño y, antes de su inclusión en el orden del día de la sesión del pasado miércoles, todo apuntaba a que tendría mayoría, ya que la única bancada que se pronunció en contra fue la del Partido Patria Querida (PPQ).
Sin embargo, cuando llegó el momento de su estudio, la diputada de Honor Colorado, Del Pilar Medina, solicitó su postergación sin fecha, alegando que la ley serviría actualmente solo al último ministro en asumir, que es el ex senador liberal Víctor Ríos, el único que no presentó una acción de inconstitucionalidad.
Ríos había anunciado que al cumplir cinco años, se retiraría de la Corte.
Manifestó que si bien no comparte la postura de la Corte Suprema sobre la inamovilidad, había que reconocer que existen unos 17 fallos que tenían la misma postura, por lo que ya constituía una jurisprudencia pacífica y uniforme al respecto.
En total, desde el 2007 hasta el 2021, fueron declarados inamovibles 14 ministros de la Corte.
Recientemente, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia declaró inamovibles en sus cargos hasta los 75 años de edad a cinco ministros tras la presentación de acciones de inconstitucionalidad.
Estos son Eugenio Jiménez Rolón, Alberto Joaquín Martínez Simón, María Carolina Llanes Ocampos, César Manuel Diesel Junghanns y Manuel Dejesús Ramírez Candia.