18 sept. 2025

Aprueban comisión por ataque cibernético

En la sesión de la Cámara de Senadores fue aprobada la resolución por la cual se crea una comisión conjunta de investigación de carácter transitorio para la investigación de hechos que guarden relación con el supuesto espionaje cibernético perpetrado por el Gobierno de la República Federativa del Brasil en contra de la República del Paraguay vinculados a la Entidad Itaipú Binacional. El proyecto se envía a la Cámara de Diputados. La iniciativa fue presentada por el cartismo. Se señala que durante el periodo en que Brasil ejecutó dicha operación de investigación en territorio paraguayo, se desarrollaban negociaciones sobre la tarifa de Itaipú, las cuales culminaron con una significativa reducción. “Esto ocasionó un perjuicio económico de gran magnitud para Paraguay con estimaciones que alcanzan hasta los USD 200.000.000 y un beneficio directo para Brasil”, señala la exposición de motivos.

El objetivo de la CBI es esclarecer los hechos mencionados, dada su gravedad. La comisión tendrá carácter transitorio y estará compuesta por tres senadores y tres diputados.

Más contenido de esta sección
PERMANENTE. Walter Janusz Kobylanski se queda con la banca, tras la expulsión de Yamy Nal.
TEMPORAL. Gladys Lucía Mendoza asume banca, mientras dure la suspensión de Chaqueñito.
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.