Según esta fuente, cuando el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presente la propuesta de adenda o anexo al documento del convenio a la delegación de la UE en Asunción, esta deberá remitir a Bruselas –donde se encuentra la sede de la UE y sus instituciones– para su consideración.
“Todo depende del contenido de la adenda. Si son puntos menores, va más rápido. Si son puntos que afectan aspectos sustanciales del convenio, irá más lento. Me refiero a cambios que afecten a los objetivos, contenido, a la referencia a los compromisos internacionales que tenemos tanto la UE como Paraguay con respecto a las ODS (objetivos de desarrollo sostenible), a la igualdad de género o a la estructura del programa”, precisó nuestra fuente. Aclarando que estos son cambios más importantes, y que tocar toda esa estructura es complicado, “por cuestiones legales”.
Dijo que si por el lado de Paraguay hay algunos criterios como el que tiene que ajustarse a la Constitución Nacional y a las leyes del país, también del lado de la Unión Europea “hay algunas cosas que se pueden hacer y otras no”. No obstante, se trata de encontrar “un término medio” que sea aceptable para ambas partes, y legalmente factibles. “Desde el punto de vista legal, hay algunos cambios que se pueden hacer y otros no”, aclaró.
En otro orden, el diplomático señaló que parte de la desinformación que se instaló desde el principio respecto al tema es el supuesto involucramiento de oenegés en la administración de los recursos financieros.
“La única oenegé que tiene un contrato con la UE y que es uno de los socios que ejecutan parte del programa es Juntos por la Educación, que es una organización paraguaya muy reconocida”, explicó y aclaró que es un apoyo complementario, no presupuestario.
Todas las demás entidades no son oenegés. Citó a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); la Universidad Nacional de Asunción, con 8 universidades públicas y privadas, y una consultora privada que ganó la licitación internacional abierta, para una asistencia técnica directamente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).