18 jul. 2025

Aprobar la adenda del convenio caminará más lento si afecta aspectos sustanciales

24817881

RREE. El embajador de la UE fue el primer diplomático en ser recibido por el nuevo canciller.

GENTILEZA

La actitud de los cartistas, hoy en el Gobierno, hacia el convenio de financiación firmado entre la Unión Europea (UE) y el Paraguay, que inicialmente pretendieron derogar, “ha escalado a los niveles más altos de la UE y hay una enorme preocupación en la sede en Bruselas. Paraguay está bajo la lupa”, expresó una fuente diplomática europea consultada respecto a qué tan factible será reencauzar la vigencia de dicho tratado, por medio de una adenda, tal como pretende el Gobierno nacional.

Según esta fuente, cuando el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presente la propuesta de adenda o anexo al documento del convenio a la delegación de la UE en Asunción, esta deberá remitir a Bruselas –donde se encuentra la sede de la UE y sus instituciones– para su consideración.

“Todo depende del contenido de la adenda. Si son puntos menores, va más rápido. Si son puntos que afectan aspectos sustanciales del convenio, irá más lento. Me refiero a cambios que afecten a los objetivos, contenido, a la referencia a los compromisos internacionales que tenemos tanto la UE como Paraguay con respecto a las ODS (objetivos de desarrollo sostenible), a la igualdad de género o a la estructura del programa”, precisó nuestra fuente. Aclarando que estos son cambios más importantes, y que tocar toda esa estructura es complicado, “por cuestiones legales”.

Dijo que si por el lado de Paraguay hay algunos criterios como el que tiene que ajustarse a la Constitución Nacional y a las leyes del país, también del lado de la Unión Europea “hay algunas cosas que se pueden hacer y otras no”. No obstante, se trata de encontrar “un término medio” que sea aceptable para ambas partes, y legalmente factibles. “Desde el punto de vista legal, hay algunos cambios que se pueden hacer y otros no”, aclaró.

En otro orden, el diplomático señaló que parte de la desinformación que se instaló desde el principio respecto al tema es el supuesto involucramiento de oenegés en la administración de los recursos financieros.

“La única oenegé que tiene un contrato con la UE y que es uno de los socios que ejecutan parte del programa es Juntos por la Educación, que es una organización paraguaya muy reconocida”, explicó y aclaró que es un apoyo complementario, no presupuestario.

Todas las demás entidades no son oenegés. Citó a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); la Universidad Nacional de Asunción, con 8 universidades públicas y privadas, y una consultora privada que ganó la licitación internacional abierta, para una asistencia técnica directamente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Más contenido de esta sección
La diputada cartista Rocío Abed dijo que sus palabras se sacaron de contexto y que no usó el ejemplo del Asu Coffee Fest como medida de progreso, sino de que hay circulante.
El rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Simón Benítez, dio su versión respecto a la denuncia por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes que pesa sobre él. Negó tales acusaciones y dijo que el trasfondo de la denuncia viene por interés político por parte de un grupo que trata de tomar su cargo “por las malas”.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realiza la verificación de cinco máquinas de votación por oferente desde el miércoles y continuará hasta este viernes. Se espera que a fines de julio ya esté cerrado el proceso con la elección del ganador. Los tres oferentes que siguen son Smartmatic, MSA y Miru Systems.
Con descalificativos como “mona”, “experta en miserabilidad”, “coimera de meriendas”, Rodrigo Gamarra, diputado colorado cartista, cuestionó a Celeste Amarilla sus críticas a Rocío Abed. El diputado ya había sido denunciado en febrero del 2024 por violencia política contra la mujer.
Pedro Alliana rechazó las afirmaciones de Claudia Aguilera, quien dijo que a Honor Colorado le molesta la memoria de Marcelo Pecci. Por otra parte, el vicepresidente negó que esté negociando con Soto para que sea su dupla en 2028.
El senador colorado Luis Pettengill dijo que la población tiene acceso a cortes de carne accesible y puso como ejemplo el puchero y valoró que el precio oscila la suma de G. 10.000. Fue al ser consultado si está de acuerdo con la afirmación de la senadora Yolanda Paredes, quien cuestionó que la ciudadanía ya no tiene acceso siquiera a comer un asado por el alto costo que ello representa.