23 ene. 2025

Apple presenta su primer teléfono con IA generativa

29423879

iPhone 16. El dispositivo fue desarrollado desde cero teniendo en cuenta la IA.

AFP

Apple anunció este lunes su nueva línea de iPhone 16, sus primeros teléfonos “diseñados desde cero teniendo en cuenta a Apple Intelligence”, la inteligencia artificial (IA) de la compañía, según indicó su director ejecutivo, Tim Cook.

En el evento It’s Glowtime (Es la hora de brillar) realizado desde la sede de la manzana en Cupertino, California, Cook subrayó que el iPhone 16 “marca el comienzo de una nueva era emocionante”, y anotó que se han colocado en el centro del iPhone poderosos chips para hacerlo “más útil y agradable”.

El iPhone 16 –a precio inicial de USD 799– tiene un nuevo chip A18 con proceso de 3 nm que es treinta por ciento más rápido que la CPU del iPhone 15, un botón de acción que debutó en los modelos Pro del año pasado y un nuevo botón de control físico de la cámara debajo del botón de encendido.

Mientras que la línea iPhone 16 Pro –con un precio de salida de USD 999– vendrá equipada con el chip A18 Pro, con un Neural Engine de 16 núcleos para las funciones de Apple Intelligence y, según la empresa, será capaz de ofrecer un rendimiento un quince por ciento más rápido que el iPhone 15 Pro.

SIRI. Craig Federighi, vicepresidente de Ingeniería de Software de Apple, describió Apple Intelligence –que se anunció hace unos meses en el WWDC– como “una inteligencia que entiende” al usuario.

“La inteligencia de Apple es el sistema de inteligencia personal que se encuentra en el corazón de la línea iPhone 16 y que tiene la capacidad de comprender y crear lenguaje e imágenes, y de actuar en el nombre de los usuarios para simplificar las tareas diarias”, explicó Federighi.

La AI de Apple también busca revolucionar su asistente, Siri, haciendo que tenga más “visibilidad en la pantalla” y pueda “realizar cientos de acciones nuevas en las aplicaciones”.

Apple también equipara su modelo más nuevo con el botón de control de cámara del iPhone 16 con una nueva función, llamada inteligencia visual, que buscará automáticamente las cosas de las que el usuario hace fotografías.

VERSIÓN BETA. Apple Intelligence estará disponible en versión beta el próximo mes y se irán incorporando más funciones en los siguientes meses.

La versión disponible estará en inglés, pero el año entrante, Apple busca ampliar esta IA a más idiomas, como chino –uno de sus mercados más grandes–, francés, japonés y español.

El iPhone es el producto estrella de Apple y la compañía espera que estas nuevas funciones atraigan a más clientes. No obstante, según las encuestas que realizó BayStreet Research en las tiendas de las operadoras de Estados Unidos, en el caso de Samsung –uno de los principales rivales que tiene Apple en materia de teléfonos inteligentes–, la IA representó un factor de venta menor.

Por su parte, los analistas auguran que serán más exitosos los modelos de iPhone 17 –que se lanzarán el año que viene y posiblemente sean más delgados y cuenten con mejores cámaras–.

Más contenido de esta sección
Periodistas y comunicadores llegados de todo el mundo se darán cita en Roma el próximo fin de semana para cruzar la Puerta Santa, escuchar al papa Francisco y participar en diversas iniciativas y actos en el que será el primer evento de los 36 previstos del Jubileo, en esta ocasión, dedicado a la comunicación.
Donald Trump ya pone en marcha las medidas que prometió llevar adelante en su Gobierno. Firmo decenas de decretos en áreas como la inmigración, energía, política social, entre otras.
Al menos seis personas murieron y otras doce resultaron heridas la madrugada de este miércoles tras volcar un microbús en la provincia de Assiut, al sur de Egipto, informó este miércoles el Ministerio de Interior del país árabe.
El regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca no parece que vaya a tener un impacto negativo en el interés de Estados Unidos como destino turístico, según responsables de turismo estadounidenses del estado conservador de Luisiana.
Las autoridades taiwanesas continuaron este miércoles las labores de reparación y evaluación de daños causados por el terremoto de magnitud 6,4 que sacudió el sur de la isla en la madrugada del martes y que ya dejó más de 70 réplicas de diferente consideración.
Rusia está dispuesta a restringir la exportación de alimentos en caso de que se desestabilice la situación en su mercado interno, afirmó hoy el viceprimer ministro ruso Dmitri Pátrushev.