14 nov. 2025

Apoyo de EEUU a Ucrania seguirá “inquebrantable” sea cual sea el resultado electoral

La Casa Blanca dijo este lunes que el apoyo de Estados Unidos al esfuerzo bélico de Ucrania seguirá “inquebrantable” aunque los republicanos, que han expresado su preocupación por el nivel de gasto en ayuda militar, ganen las elecciones de mitad de mandato.

Joe Biden.jpg

Con esta cantidad, EEUU ha destinado USD 18.200 millones en ayuda castrense a Ucrania desde que el presidente Joe Biden llegó a la Casa Blanca en enero de 2021.

Foto: nymag.com.

“Estamos seguros de que el apoyo de Estados Unidos será inquebrantable y firme”, declaró a los periodistas la secretaria de prensa Karine Jean-Pierre, y agregó que el presidente Joe Biden está “comprometido a trabajar de manera bipartidista, como lo ha estado haciendo, para apoyar a Ucrania”.

Kevin McCarthy, quien se convertirá en presidente de la Cámara de Representantes si los republicanos toman el control de la instancia, advirtió recientemente que no habría un “cheque en blanco” para auxiliar a Ucrania si su partido se coloca a cargo.

Le puede interesar: Responsable en Kiev dice que “hasta ahora” no hubo motivo para una evacuación

La lucha de Ucrania contra la invasión militar rusa cuenta con el respaldo de gran parte de la base republicana, aunque los legisladores de extrema derecha cercanos al expresidente Donald Trump (2017-2021) han expresado críticas a la liberación repetida de fondos en armamento.

Algunos republicanos inspirados por Trump han atacado el nivel de asistencia estadounidense a Ucrania, que incluye 40.000 millones de dólares aprobados en mayo en líneas bipartidistas y una solicitud de Biden de liberar otros 11.200 millones.

Pero Mitch McConnell, el principal republicano del Senado, prometió ir más allá que Biden y acelerar el suministro de armas, incluidas las de mayor alcance, mientras que Mike Pence, quien fue vicepresidente de Trump, recientemente apuntó directamente a los críticos de armar a Ucrania.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.