Cami relató que el pasado miércoles le solicitaron 40 ampollas de midazolan y 12 ampollas de atracurio en el IPS. La red social hizo su magia y logró comprar los fármacos de una farmacia cerca del Hospital de Trauma.
Los asegurados, pese a que pagan cada mes por el seguro social, no cuentan con una provisión regular de fármacos para el tratamiento del Covid-19 en terapia intensiva.
Los familiares deben de hacer un gasto de bolsillo millonario cada día. Cami escribió en Twitter que les solicitan entre 40 y 50 dosis cada día, lo que ronda un gasto de G. 2 millones. “Hay mucha gente que no tiene ese monto para gastar por día. No podemos seguir viviendo de la solidaridad”, publicó en Twitter.
Al igual que Cami, otros asegurados pasan la misma situación en el IPS desde hace meses, según las denuncias.
APOYO. Las historias de solidaridad en tiempos de crisis recorren las redes sociales. Gianni Vera escribió que en el Hospital Ingavi vio la desesperación de los asegurados al no tener dinero para comprar medicamentos y, por otro lado, el dolor por la pérdida de un ser querido.
“En urgencias del IPS Ingavi me tocó ver a una persona llorando por no tener dinero suficiente para comprar 20 unidades de un medicamento que le pidieron para su familiar y a otra, que se encontraba detrás, que acababa de recibir la noticia de que su hermano había fallecido”.
El relato sigue con una muestra de solidaridad en medio del dolor en tiempos de pandemia. “Lo primero que hizo esta persona, en medio de su dolor, fue darle los medicamentos que había comprado para su hermano a la persona que estaba necesitando. Fue uno de los momentos más dolorosos que me tocó presenciar”, contó en Twitter.
DESABASTECIMIENTO. La crisis de medicamentos persiste en el seguro social, pese al cambio de autoridades.
Pese a las promesas, el IPS no regulariza la provisión de insumos para el tratamiento del coronavirus. El nuevo presidente, doctor Vicente Bataglia, informó a un medio radial que están trabajando para agilizar las licitaciones.
El doctor Jorge Batista, nuevo gerente de Salud, se excusó para no hablar del tema y derivó la consulta con el gerente de Logística, Gerardo Doria, quien no atendió las llamadas de ÚH.
La Corriente Sindical Clasista y la Asociación Médica del Instituto de Previsión Social (Amips) denuncian hace meses la falta de medicamentos e insumos, no solo ahora en pandemia, sino que es una situación que se arrastra desde hace años.
En años anteriores, el seguro social no proveía con frecuencia los fármacos a los asegurados para el tratamiento, por ejemplo, oncológico, de diabetes y otras afecciones.
Ocupación al 100% en IPS
El Hospital de Contingencia Respiratoria Ingavi, centro integrado del Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP), está al tope con las internaciones por Covid-19.
“Estamos en el peor momento de la pandemia, con mi equipo trabajando codo a codo para mitigar la situación de los enfermos asegurados y no asegurados”, señaló el director Erwin Pavón.
Los otros centros como el Geriátrico y el de Ciudad del Este se encuentran también saturados con la ocupación de camas. La red del IPS tiene 106 camas para terapia y en sala común en todo el país, las cuales están todas ocupadas por pacientes con Covid-19.