08 may. 2025

Aplazo tendrá consecuencias para la economía del país

En un documento dado a conocer a finales del año pasado, el Banco Central del Paraguay (BCP) había enumerado 12 posibles consecuencias de reprobar el proceso de Evaluación Mutua (EM) y de ser incluido en alguna de las listas de jurisdicciones de alto riesgo por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Entre otros aspectos, el análisis destacaba que uno de los principales afectados sería el sistema financiero. En caso de fallar en el examen antilavado, nuestro país sería calificado como de mayor riesgo y por un criterio establecido en los estándares internacionales, las entidades que quieran trabajar con Paraguay deberán incrementar sus niveles de control y afrontar mayores costos, los cuales serían trasladados al mercado y al consumidor.

Igualmente, es muy probable que los corresponsales bancarios limiten las operaciones y/o servicios, derivando en cierre de cuentas a operadores de remesas, limitaciones al cambio de divisas, restricciones en relaciones comerciales, etcétera. Asimismo, la banca matriz había advertido que las secuelas de un eventual ingreso a una lista riesgosa del GAFI también se sentirán en los negocios de los importadores, exportadores y transnacionales.

CUESTIONADO. Por otra parte, a principios de mes, una mayoría de diputados cartistas y del oficialismo colorado, fueron blancos de duros cuestionamientos, luego de haber sancionado un proyecto de ley que excluye a las tabacaleras y clubes deportivos de controles de la Seprelad.

La normativa ya fue promulgada, tal como fue sancionada el pasado viernes.

La normativa reprime el lavado de dinero y bienes, pero excluye a las empresas tabacaleras y clubes deportivos, dos instancias que siempre son relacionadas como tierra fértil de esta práctica, del control del organismo antilavado Seprelad.