21 oct. 2025

Anuncio de fundador de Orkut genera especulaciones sobre retorno de la red social

Un extenso mensaje anunciando un nuevo lanzamiento fue publicado en la página web de Orkut, lo que desató incógnitas sobre el retorno de la red social.

Orkut.jpg

Los usuarios de las redes sociales expresaron emoción por el posible retorno de Orkut.

Foto: es.segirt.com

Un comunicado del fundador de la extinta red social Orkut, el ingeniero turco de Google Büyükkökten, fue descubierto este jueves y causó un revuelo en las redes sociales. Esto debido a que los internautas comenzaron a especular sobre su posible reactivación.

Si bien el anuncio —publicado en la página web orkut.com— no es claro sobre cuál sería el nuevo proyecto de la firma, se da a entender que se trataría nuevamente de una red social en busca de conectar a todo el mundo.

“Creo en el poder de la conexión para cambiar el mundo. Creo que el mundo es un lugar mejor cuando nos conocemos un poco más. Es por eso que creé la primera red social del mundo cuando era estudiante de posgrado en Stanford. Es por eso que traje orkut.com a tantos de ustedes en todo el mundo. Y es por eso que estoy construyendo algo nuevo. ¡Te veo pronto!”, expresa al final del comunicado.

Tras el anuncio, varios usuarios en Twitter expresaron su emoción sobre el posible regreso de la antigua plataforma de interacción digital. En ese sentido, algunos manifestaron que les gustaría reactivar sus perfiles de Orkut para recuperar las viejas fotos que habían subido a su cuenta personal.

Entretanto, al inicio del escrito, el propietario relata que orkut.com había iniciado con la aplicación hace 17 años atrás, cuando era ingeniero en la empresa Google, tras lo cual pocos años después “creció hasta convertirse en una comunidad de más de 300 millones de personas”.

Asimismo, dijo que pusieron mucho esfuerzo para que Orkut sea una comunidad en la que “no se tolerarán el odio ni la desinformación”, así como para que sea un sitio para “conocer personas reales que compartían intereses”.

Le puede interesar: Influencers, reyes de la mercadotecnia digital que dominan las redes

“El mundo necesita amabilidad ahora más que nunca. Hay tanto odio en línea en estos días, y nuestras opciones para encontrar y construir conexiones reales son pocas y distantes entre sí. Siempre he creído que una amistad es más que una solicitud de amistad, y he dedicado mi vida a ayudar a millones de ustedes a construir conexiones auténticas con sus vecinos, familiares, empleados y los hermosos extraños que llegan a sus vidas”, añadió el fundador de la red social.

Finalmente, el ingeniero también sugirió registrarse en la misma plataforma, a fin de ir recibiendo las actualizaciones.

Orkut, que es la primera red social de Google, se vio eclipsada con la llegada de Facebook, creación de Mark Zuckerberg. Por ello, en setiembre de 2014 decidió despedir a sus millones de usuarios, a quienes dio un plazo para exportar las informaciones de perfil, mensajes de comunidades y fotos, utilizando el Google Takeout.

Más contenido de esta sección
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.