11 sept. 2025

Anuncian que 300 escuelas tendrán la jornada extendida

Jugando y aprendiendo. Un par de niños  juegan alegremente en el patio de una escuela.

Jugando y aprendiendo. Un par de niños juegan alegremente en el patio de una escuela.

Unas 300 instituciones educativas públicas implementarán el programa de jornada extendida desde el año lectivo 2020, confirmó la Dirección General de Educación Básica del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

El programa consiste en cinco días de clase a la semana de 7.00 a 15.00, donde el currículo “regular” se desarrolla por la mañana. Por la tarde, se estipula que los chicos hagan tareas, estudien inglés y artes.

El plan costará al Estado USD 20 millones, que incluyen programas educativos, investigaciones sobre rendimiento y capacitación a docentes involucrados en los centros escolares.

El director general de Educación Básica del MEC, Guido Barrios, indicó que no todas las escuelas están en condiciones de contar con la jornada extendida. Por este motivo algunos centros educativos que presentaron los proyectos fueron rechazados, como es el caso de la escuela básica Celsa Speratti, del centro capitalino.

La directora de la escuela, Miguelina Fernández, comentó a ÚH que no cuentan con problemas de docentes en los primeros ciclos y que todavía aguardaban una respuesta del MEC a la jornada extendida.

Barrios explicó que establecimientos deben cumplir con una serie de requisitos, como contar con buena matrícula, salas suficientes y espacios suficientes para la práctica de artes y deportes. Así mismo, obligatoriamente deben distribuir el almuerzo escolar.

Actualmente, son 64 los institutos públicos que desarrollan la jornada extendida.

Barrios dijo que para el MEC, el programa es “exitoso”, aunque no supo explicar cómo se mide el logro de alumnos, docentes o instituciones dentro del plan.

La intención es emprender una investigación sobre el programa en dos o tres años, para una evaluación.

“Nosotros queremos que todas las instituciones educativas cuenten con jornada extendida”. Guido Barrios, director general en el MEC.