27 sept. 2025

Anuncian cierre de la única cárcel de Buenos Aires

Autoridades argentinas anunciaron este lunes oficialmente el cierre de la única cárcel que queda en Buenos Aires y el traslado de las 1.800 personas que están presas a la provincia homónima, medida que prevén finalizar en dos años y medio.

complejo penitenciaro el doce tv.jpg

El predio será destinado a un espacio verde público y para el desarrollo de viviendas. Foto: El Doce Tv

EFE

El alcalde de la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Justicia argentino, Germán Garavano, hicieron oficial la “mudanza” del centro penitenciario federal del barrio porteño de Devoto al de la localidad bonaerense de Marcos Paz, una decisión que responde a un reclamo histórico de los vecinos.

“Es fundamental para que los detenidos estén en mejores condiciones. Pensemos que en Argentina nunca se invirtió en el servicio penitenciario y se generaron estas cárceles que tienen casi 100 años, que no son adecuadas para trabajar adecuadamente con las personas privadas de libertad”, señaló Larreta en un acto realizado frente a la cárcel de Devoto.

Allí, acompañado de autoridades políticas, representantes de las fuerzas de seguridad y vecinos de la zona, hizo hincapié en la necesidad de poder trabajar con los internos “desde otra mirada: con un trato mucho más humano, con mucha más dignidad” para lograr que quienes “cumplen sus sanciones puedan vivir socialmente sin quedarse en este círculo vicioso del delito”.

Según detalló, está previsto que en los próximos seis meses se terminen los planos del terreno y se publique su licitación, tras lo que comenzará una “obra de gran envergadura” que esperan que se extienda durante dos años.


NUEVO PROYECTO

El 65 % del predio que quedará tras el cierre será destinado a un espacio verde público, mientras que el 35 % restante se venderá para el desarrollo de viviendas, cuya altura no superará la que actualmente tiene la prisión.

Con el dinero que se obtenga de esta venta, se construirá la nueva sede penitenciaria, en la cárcel de Marcos Paz.

Una vez esté listo el centro, se procederá al traslado de las alrededor de 1.800 personas que actualmente están presas en Devoto en las “peores condiciones”, apuntó el alcalde.

Por su parte, Garavano destacó que esta medida forma parte de la “ambiciosa” transformación del sistema penal que está impulsando el Gobierno con su programa “Justicia 2020" y que incluye “un montón de reformas del sistema penal, desde el código procesal penal hasta la mejora del sistema penitenciario”, aseguró.

La cárcel de Devoto fue inaugurada en 1927 para recibir a condenados por “ebriedad o vagancia” en un centro que dependía de la Policía.

Treinta años después pasó a formar parte del Servicio Penitenciario Federal, las rejas del exterior fueron reemplazadas por muros de siete metros de altura y se transformó en un complejo de máxima seguridad, lo que empezó a provocar el rechazo de los habitantes del barrio.

Más contenido de esta sección
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista doméstica” al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.
La represión en Venezuela se extendió a los extranjeros que viven o visitan el país, que se suman a los más de 200 venezolanos detenidos arbitrariamente, en muchos casos bajo régimen de incomunicación, según la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela.
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.