16 sept. 2025

Antonio López: El realismo es el arte menos arrogante y mas cercano al hombre

Madrid, 7 feb (EFE).- “La gran aportación del realismo del XX, del nuestro y del americano más que del europeo, es una forma de acercamiento al ser humano y un despego de un arte elitista”, dice Antonio López, que regresa mañana al Museo Thyssen en una exposición que canoniza al grupo de los “Realistas de Madrid”.

El artista Antonio López estudia con atención una escultura en la Facultad de Bellas Artes de Madrid, a la que acude algunos días a trabajar. EFE

El artista Antonio López estudia con atención una escultura en la Facultad de Bellas Artes de Madrid, a la que acude algunos días a trabajar. EFE

“Esta exposición me parece un regalo, especialmente en este momento de crisis en que estamos y en un sitio como este y creo que viene muy bien para ver lo que ha pasado en el arte, no solo en la figuración”, afirma en una entrevista con Efe el gran maestro, uno de los dos artistas vivos más cotizados en el mercado internacional.

Le hace ilusión a Antonio López (Tomelloso, Ciudad Real 1936) volver a ver la obra de todos juntos y exponer con Mari, la pintora María Moreno (Madrid 1933), su esposa.

El grupo, el “menos narcisista” de todos los que surgieron -él asegura que nunca existió- fue bautizado por la crítica como Realistas de Madrid. “Todos los grupos han durado poco, menos los Rolling Stones, que siguen ahí", dice con humor.

Ellos llevan sesenta años de amistad bien trabada entre el escultor Julio López Hernández, su esposa ya fallecida, la pintora Esperanza Parada; su hermano, el también escultor Francisco López, casado con la pintora Isabel Quintanilla, y Amalia Avia, pintora esposa del abstracto Lucio Muñoz.

El arte es un misterio, afirma Antonio López. Eso no impide que hayan deseado ser entendidos.

“Esa voluntad de acercamiento al hombre, me parece que ocurre pocas veces, la veo como un valor y la veo en el arte español y en la generación del 98: la falta de arrogancia, que no es humildad, es otra cosa, es una forma de dignidad”.

“Tenemos más que ver con la Generación del 98 (1898) que con la del 27 (1927), mas arrogantes, con la actitud de un Dalí, con la extravagancia como virtud, que ha sido muy valorada no ya en el 27, sino en general en el arte”, dice.

Los “Realistas de Madrid”, sin ningún manifiesto, renovaron la figuración y crearon el realismo trascendente o mágico en los años cincuenta, los años del empuje del informalismo y la abstracción del español Grupo El Paso.

“Ahora se insiste mucho en que hemos crecido a la contra -explica-. Yo no lo he sentido así: cuando éramos jóvenes, éramos modernos” y dice que estaban con los artistas abstractos, tratando, todos juntos, de hacer algo distinto.

“Ha sido después cuando se ha hablado de una actitud digamos enfrentada y se ha podido enconar con el tiempo. Esta exposición puede impresionar a algunas personas”, concluye.

Para Antonio López esta vuelta al madrileño Museo Thyssen con el grupo de realistas, es inesperada y cierra un círculo, después de la exposición colectiva de 1955 en la Biblioteca Nacional, en la que participaron Julio y Francisco López, Lucio Muñoz y el propio Antonio López, cuando eran muy jóvenes.

López volverá a ver ahora, después de cincuenta años, el óleo “El cuarto de baño” (1966), propiedad de un artista abstracto norteamericano y “Lavabo y espejo” (1967), cedido por el Museum of Fine Arts de Boston.

Estas dos obras no estuvieron en la retrospectiva de 2011, pero las ha querido traer Guillermo Solana, director del museo y comisario de la exposición con María López, hija del artista.

“Los realistas -asegura- hemos trabajado en esa zona generosa en que lo hizo Machado (Antonio) y en general el arte español en su historia, de no crear un lenguaje elitista”.

“En la figuración del siglo XX pasa eso y en la americana mucho, como en Andrew Wyeth: esa hermandad que tiene con el resto, primero con los temas, porque él mira como otro hombre americano y representa lo que a todos les importa”, explica.

“El arte ha sido desde el Renacimiento sumamente arrogante, ya desde Miguel Ángel muy arrogante, como algo superior. Y ha dado grandes obras”, reconoce Antonio López. Pero en el arte español el respeto por el ser humano ha sido extraordinario.

Explica que también Goya renuncia “a la posibilidad de dejar asombrados a los demás con un lenguaje que sea sumamente refinado y culto; es enorme para acceder de una manera directa a una representación de lo humano”, con un calor y una intensidad que, en opinión de López, no tiene ningún europeo de la época.

“Velázquez -añade- renuncia al asombro ante la técnica. Con la técnica que tiene logra no parecerlo. En los grandes artistas españoles, si no entiendes lo que hay en ellos de profundo en su fondo, la técnica puede pasar desapercibida comparada con lo que consiguen Miguel Ángel o Leonardo, esos grandes artistas que ya su propio exterior es de gran artista”.

“Hemos luchado contra ello, nunca se teatraliza ni se abusa de esa habilidad técnica, nunca se es ostentoso, la habilidad no sobrepasa en nosotros el contenido interior” concluye. Concha Tejedor

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.