18 jul. 2025

Anticipan dolarización preelectoral y dólar blue trepa a $ 800

25276740

Por las nubes. La cotización del dólar, en el mercado paralelo del vecino país, subió ayer a un nuevo pico récord.

archivo

Los argentinos anticiparon la tradicional dolarización de carteras previa a las elecciones presidenciales del 22 de octubre próximo y la mayor demanda de divisas hizo trepar los tipos de cambio paralelos, de manera que el dólar blue, la cotización en el mercado negro, alcanzó ayer un nuevo récord: 800 pesos.

Argentina aplica restricciones al acceso al mercado oficial de cambios, donde después de la devaluación del 22% de la moneda local aplicada el 14 de agosto, un día después de las elecciones primarias, el tipo de cambio mayorista se mantiene en torno a los 350 pesos; por lo que la mayor demanda de dólares para cubrirse de los riesgos electorales amplía la brecha por encima del 100% con los tipos de cambio paralelos.

El nivel de los tipos de cambio paralelos –en particular para el público, el dólar blue que empezó el mes en 725 pesos– son una muestra de los desequilibrios en una economía con reservas internacionales netas negativas, déficit fiscal, inflación de 124,4% anual a agosto pasado y niveles de pobreza del 40,1%.

“La dolarización de cartera preelectoral se precipitó, en buena medida alentada por un Plan Platita (como se conoce a las medidas tomadas en las últimas semanas por el ministro de Economía, Sergio Massa, también candidato oficialista) a financiarse casi enteramente con emisión monetaria que demandará 1,3% del PIB de aquí a diciembre”, explica un reporte de Portfolio Personal Inversiones.

Esto “confluye con el fin del dólar ‘soja’, el cual implicaba una oferta extraordinaria en el CCL (el tipo de cambio financiero ‘contado con liquidación’)”, agrega.

El dólar “contado con liquidación” (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) subió 5,4% en lo que va del mes, hasta los 822,46 pesos por unidad.

El “dólar bolsa” o “dólar MEP” (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlo y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) avanzó 4,5% este setiembre, a 701,01 pesos por unidad.

La subida de los llamados dólares financieros se recalentó en las últimas nueve ruedas.

Según coinciden los expertos, el llamado ‘Plan Platita’ es inflacionario porque el Tesoro carece de financiamiento genuino y esa inflación alimenta la demanda de divisas. EFE

Más contenido de esta sección
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
El presidente izquierdista, Lula da Silva, criticó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, por estar “muy mal informado” y que busca negociar sobre la base de la liberación de Bolsonaro