“Hay un aumento que está presentando el número de dosis aplicadas con relación a la cuarta dosis. Es lo que estamos viendo en mayor cantidad”. La cuarta dosis se aplicó en mayor cantidad el jueves pasado, seguida de la tercera dosis y, finalmente, las demás correspondían a la segunda y primera.
Pese a la escasa cantidad de personas en los vacunatorios, en las últimas semanas se registra un leve incremento de personas que finalmente acceden a las dosis de refuerzo.
Por el aumento en los contagios, desde el Ministerio de Salud Pública se apela a la conciencia y al compromiso de las personas en mantenerse informadas con fuentes confiables y acercarse a los vacunatorios para inmunizarse y completar el esquema de vacunación.
DESERCIÓN. La tasa de abandono es del 11%; es decir, de 434.969 personas, de los que iniciaron el esquema entre la primera y segunda dosis, y que no recibieron en los últimos 8 meses. En esta franja, se logró que 10.937 personas ya accedan a la dosis.
Con la tercera dosis, la tasa de abandono disminuyó a 53%, que representa 1.659.370 personas que no recibieron la vacuna en los últimos seis meses.
En las últimas semanas, 21.301 personas finalmente accedieron a la inmunización en este grupo.
Las personas de entre 12 y 39 años presentan la tasa más alta de deserción; superan el 50%. Los adultos jóvenes de 40 a 64 años registran una tasa de 49%, y en los de 65 a 79 años es del 35%. En la franja de 5 a 11 años, la tasa de deserción registra una disminución considerable de 34%.
Un total de 9.035.162 vacunas anti-Covid ya fueron aplicadas, de las cuales 3.956.207 corresponden a la primera dosis, 3.474.959 a la segunda y 1.479.017 a la tercera y 124.979 a la cuarta, según el informe de Salud.