La advertencia de la ola de calor pronostica que esta semana las máximas en la Región Oriental y el sur del Chaco serían más de 36°grados con una sensación térmica que durante la tarde estaría rondando los 43°. Se anuncian lluvias en algunas localidades.
El fenómeno meteorológico afectará los departamentos de Ñeembucú, Misiones, Itapúa, Caazapá, Guairá, Paraguarí, Central, Cordillera, San Pedro, Caaguazú, Alto Paraná y Presidente Hayes, según el boletín meteorológico.
La sensación térmica de casi 40° en la calle fue constante en la víspera, generando quejas en la gente sobre, sed, agitación, dolores de cabeza y mucho sudor.
El intenso calor desesperó a más de un adulto y joven que transitaba por el centro capitalino, viajaba en bus o se aventuraba a hacer las compras de fin de año en el populoso Mercado 4.
CUIDADOS. El doctor José Ortellado, director del Programa de Prevención Cardiovascular del Ministerio de Salud Pública (MSP), explicó que todas las personas deben tomar los cuidados correspondientes, en especial aquellas con alguna enfermedad de base como diabetes, hipertensión, enfermos cardiacos, renales y otros.
Las claves para evitar un golpe de calor son: alimentarse sanamente, comer liviano, frutas y verduras, y evitar la sal de mesa. Además, hidratarse; aquellas personas que sudan bastante deben consumir agua con electrolitos (sodio, potasio), porque estos se pierden con la sudoración al hacer actividad física.
Finalmente, es importante controlar la medicación de los hipertensos y evitar hacer ejercicios de 10.00 a 17.00. “Al hacer ejercicios no utilizar campera, bolsas para sudar más, ni ropa oscura porque eso concentra más el calor”, recomendó el especialista.
Mareo, náuseas, palpitaciones, vahídos, dolores musculares, son algunos de los signos de alarma cuando uno sufre un golpe de calor, por lo que se recomienda hidratarse y refugiarse en un lugar fresco.
“La temperatura externa es demasiada alta ahora y altera principalmente el termostato del cuerpo. El organismo tiene un sistema regulador que es el hipotálamo. Ese sistema cuando se ve alterado por la temperatura interna del cuerpo se producen los desequilibrios”, explicó el doctor Ortellado.
Las altas temperaturas producen vasodilatación en el organismo, aquellas personas con presión normal pueden sufrir hipotensión que es la deshidratación, en el caso de los hipertensos se da con las crisis de la presión alta. Hoy habrá una máxima de 38° por lo que no olvide hidratarse para evitar el golpe de calor.