14 ene. 2025

Ante empresarios, Milei insiste con su plan de dolarización

25361787

Javier Milei, candidato.

El candidato libertario a presidente de Argentina, Javier Milei, desafió a un importante foro económico que se celebra esta semana en Mar del Plata y a su rival de centroderecha en las elecciones, Patricia Bullrich, al organizar una reunión paralela con empresarios en un restaurante, quienes escucharon que “sí se puede” dolarizar la economía argentina.

Al margen del 59° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), que concluye hoy en esa ciudad costera de la provincia de Buenos Aires, el líder de La Libertad Avanza defendió su plan de dolarización al afirmar que tiene cinco alternativas para implementarla y que “recientemente” empezó a “recibir propuestas de distintos actores económicos del mundo financiero para hacer la dolarización”.

Milei respondió a los economistas de la oposición –en particular al eventual ministro de Economía de Bullrich, Carlos Melconian– que le cuestionan no tener los dólares suficientes para dolarizar, que “lo que sobra acá es estupidez. Hay ignorancia y mala leche”.

El economista dio un discurso de poco más de 20 minutos en la terraza de un restaurante de Mar del Plata, sin dejar lugar a preguntas de los empresarios.

Ante una consulta de EFE a su salida sobre de la procedencia de los dólares, respondió: "¿A vos te lo voy a decir?”.

Los empresarios presentes, que se fueron del hotel de Mar del Plata donde se desarrolla el foro, se quedaron con ganas de más detalles de su plan de gobierno.

Según coinciden los empresarios, es difícil acceder a Milei y su círculo de asesores muestran ideas a veces contrapuestas, por lo que buscaban conocer el plan económico de su boca.

Milei logró convocar a unas 90 personas en el mismo momento en que su competidora por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, la ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri (2015-2019), exponía para los empresarios en la sede del Coloquio de IDEA.

La formación de Milei –donde él era el único candidato– fue la más votada en las primarias celebradas el 13 de agosto, con el 29,86% de los votos, por delante de Juntos por el Cambio (28%), en la que salió elegida aspirante Bullrich, y la coalición peronista Unión por la Patria (27,28%), que será representada el 22 de octubre por el ministro de Economía, Sergio Massa. EFE

Más contenido de esta sección
La misión europea Gaia está terminando su combustible, por lo que acaba mañana las observaciones científicas, con las que ha revolucionado la comprensión de la Vía Láctea y lo seguirá haciendo, pues aún quedan datos por publicar. Ahora se dirigirá a su órbita final para apagarse en marzo.
Piratas informáticos vinculados a Corea del Norte robaron unos 659 millones de dólares en criptomonedas en 2024, como parte de sus actividades cibernéticas maliciosas para financiar su programa militar, dijeron este martes en un comunicado conjunto Corea del Sur, Estados Unidos y Japón.
Las réplicas del terremoto que sacudió la región occidental china del Tíbet el pasado 7 de enero, que dejó un saldo de 126 fallecidos, continúan causando estragos, incluyendo una de magnitud 5 registrada este lunes, que derrumbó viviendas y agravó los daños en las áreas afectadas.
El acuerdo para el fin de la guerra y el retorno de los rehenes israelíes a cambio de la liberación de presos palestinos podría sellarse esta semana, antes de la asunción de Donald Trump.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado dijo este lunes que vienen “nuevas acciones” y llamó a “todos” a estar “fuertes, listos, físicamente y mentalmente” para lo que llamó el “round ganador” y “derrotar y desalojar de Miraflores (sede de la Presidencia)” a Nicolás Maduro, investido el viernes para un cuestionado tercer mandato.