La pandemia no solo tuvo su impacto en la cantidad de personas enfermas y fallecidas. También repercutió en otras áreas de la salud, entre ellas la vacunación de niños.
Este fenómeno no solo se registró a nivel nacional sino mundial. Con el fin de disminuir el impacto negativo en cuanto al cumplimiento de esquemas de vacunación, el Ministerio de Salud Pública intensificará la inmunización de los menores.
La iniciativa de la cartera sanitaria apunta sobre todo a que los menores de cinco años completen su esquema.
Se viene realizando en cinco distritos de Central como Capiatá, Fernando de la Mora, Luque, San Lorenzo y Lambaré y otras ciudades prioritarias a nivel nacional.
La intensificación se ampliará en más de 100 ciudades del país. Para tal fin estarán disponibles alrededor de 150 brigadas, con estrategias de vacunación institucional.
La estrategia incluirá el recorrido casa por casa y colocación de puestos fijos en los distritos priorizados, en base a una microplanificación ordenada y de estricto cumplimiento.
Concienciación. Dos días antes de la llegada de las brigadas, se realiza la entrega de materiales educativos. Esta parte de la estrategia tiene la finalidad de responder las dudas que puedan tener los padres, encargados y/o familiares sobre la inmunización.
También se lleva adelante una serie de capacitaciones para el personal de salud en metodología de microplanificación de vacunación.
Con esto se apunta a elevar las coberturas de vacunación desde el nivel local y subnacional, para seguir con el proceso de recuperación de la inmunización en el país.
El Ministerio de Salud, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), llevó adelante ayer la presentación de Jornadas de intensificación de vacunación y sensibilización social para la recuperación de esquemas en menores de 5 años.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la OPS/OMS, Unicef y Hábitat para la humanidad.
Forma parte del compromiso del país en la tarea de garantizar salud y bienestar.