29 may. 2025

Ante asedio ruso sobre Kiev, llaman a aliados europeos a prepararse

31867276

Indefensión. Moscú lanzó gran cantidad de misiles y drones sobre población civil ucraniana.

afp

El Gobierno alemán manifestó ayer que los aliados de Ucrania “deben estar determinados” después de que Rusia haya lanzado un número récord de drones hacia territorio ucraniano, lo que provocó la muerte de 12 personas.

“No podemos aceptar eso”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, a la cadena ARD.

El presidente ruso Vladimir Putin “pisotea los derechos humanos, es una ofensa incluso hacia el presidente estadounidense Donald Trump, que tanto ha hecho para llevar a Putin a la mesa de negociaciones”, añadió Wadephul.

Ucrania sufrió nuevos ataques aéreos ayer, que dejaron al menos 12 muertos, mientras que en Moscú drones ucranianos provocaron el cierre temporal de aeropuertos.

Eso ocurrió horas antes de que se completara un importante intercambio de prisioneros entre ambos países.

Fue la segunda noche consecutiva de ataques de envergadura dirigidos principalmente a Kiev, la capital de Ucrania.

La fuerza aérea de Ucrania afirmó ayer que derribó 45 misiles y 266 drones rusos durante esta nueva ola de bombardeos nocturnos que afectó a “la mayoría de las regiones” del país.

“Se reportaron ataques aéreos enemigos en 22 lugares, y caídas de partes de misiles y drones derribados en 15 lugares”, precisó el ejército en Telegram.

Yuriy Ignat, portavoz de la fuerza aérea, indicó que Rusia lanzó 298 drones, lo que constituye “la mayor cifra” en el curso de la guerra.

REDOBLAR PRESIÓN. ”Sin una presión realmente fuerte sobre los dirigentes rusos, esta brutalidad no puede detenerse. Las sanciones ciertamente ayudarán”, reaccionó ayer el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien llamó a apuntar contra “las debilidades de la economía rusa” que, según él, “todos conocen”.

El mandatario pidió a Estados Unidos, a los países europeos y a “todos aquellos que buscan la paz” que muestren “determinación” para llevar al presidente ruso Vladimir Putin a “terminar la guerra”.

Por su parte, la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, pidió ejercer “la mayor presión internacional” sobre Rusia.

“Los ataques de anoche muestran una vez más que Rusia está decidida a aumentar el sufrimiento y a aniquilar a Ucrania. Es horrible ver a niños entre las víctimas inocentes heridas y asesinadas”, señaló Kallas.

NOCHE DE TERROR. Los servicios de emergencias describieron ayer una “noche de terror en la región de Kiev”, en un mensaje en Telegram. “El ataque nocturno masivo ha dejado cuatro muertos y 16 heridos, incluidos tres niños” en la región. “Vimos que toda la calle estaba en llamas”, dijo a AFP Tetiana Yankovska, una jubilada de 65 años que sobrevivió a un ataque en el pueblo de Markhalivka, al suroeste de Kiev.

“Lo peor (...) es que había escombros en la almohada de la cama donde un niño debía dormir”, agregó Yanokovska que, según contó, huyó en febrero de 2022 de la ciudad de Avdiivka, hoy bajo control ruso, en la región de Donetsk, en el este de Ucrania.

Más contenido de esta sección
Un parapentista chino fue arrastrado por una nube y alcanzó una altitud de más de 8.500 metros de altura en el oeste del país, un incidente al que logró sobrevivir, pese a las extremas condiciones.
China lanzó este jueves su primera misión espacial con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, en una operación que se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre Marte y Júpiter.
Buscaban el misterioso “noveno planeta”. Pero, en vez de ello, un grupo de científicos estadounidenses cree haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar.
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.
El magnate Elon Musk anunció este miércoles su salida del Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, tras expresar “decepción” por el megaproyecto fiscal y presupuestario del republicano, que –según dijo– “socava” su trabajo como asesor de eficiencia.
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.