28 nov. 2025

Ante “amenaza” británica, Venezuela moviliza a militares

26299807

Cúpula militar. El presidente Nicolás Maduro se dirige a los miembros de las FANB.

AFP

Más de 5.600 efectivos participan desde este jueves en ejercicios militares ordenados por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como “respuesta a la provocación y amenaza del Reino Unido”, que envió un buque de guerra a Guyana en medio de una centenaria pugna territorial.

“He ordenado la activación de una acción conjunta de toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana sobre el Caribe Oriental de Venezuela, sobre la Fachada Atlántica, una acción conjunta de carácter defensiva y como respuesta a la provocación y a la amenaza del Reino Unido contra la paz y la soberanía de nuestro país”, dijo Maduro en una cadena de radio y televisión, acompañado del alto mando militar.

Una fuente del ministerio de Exteriores de Guyana dijo a que el buque británico HMS Trent llegará a sus costas hoy y permanecerá en su territorio por “menos de una semana” para ejercicios de defensa en mar abierto. No tiene previsto atracar en Georgetown.

La primera fase de los ejercicios contó con 5.682 combatientes, según dijo el comandante general de la Armada, el almirante Neil Villamizar Sánchez, durante la transmisión, que mostró aviones de guerra patrullando la zona bajo la consigna en radio de “rol de combate”.

Participaron aviones caza F-16 y Sukhoi rusos, buques de guerra, patrulleros oceánicos, lanchas armadas con misiles y vehículos anfibios. Los ejercicios fueron desplegados desde el estado de Sucre (noreste), muy cerca de Trinidad y Tobago, frente a los límites de aguas en disputa con Guyana.

El gobierno de Venezuela había pedido más temprano a Guyana “tomar acciones inmediatas para el retiro del buque HMS Trent, y abstenerse de seguir involucrando potencias militares en la controversia territorial”.

La llegada del HMS Trent rompe una frágil tregua entre ambos países dentro de una centenaria pugna por territorio del Esequibo, rico en petróleo, tras una reunión el pasado 14 de diciembre entre Maduro y su par guyanés, Irfaan Ali, en la que ambos se comprometieron a no escalar a un conflicto militar.

“Creemos en la diplomacia, en el diálogo, en la paz”, expresó este jueves Maduro. “Pero nadie debe amenazar a Venezuela. Somos hombres de paz, somos un pueblo de paz, pero somos unos guerreros y esta amenaza es inaceptable para cualquier país soberano (...), inaceptable la amenaza del decadente, putrefacto, ex imperio del Reino Unido. No la aceptamos”.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
Un tribunal de Gera, en el este de Alemania, condenó este jueves a cadena perpetua a un hombre de 47 años por hallarle culpable de haber rociado de gasolina a su esposa y haberle prendido fuego en un tranvía de esa ciudad el pasado marzo.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.