08 oct. 2025

Ante “amenaza” británica, Venezuela moviliza a militares

26299807

Cúpula militar. El presidente Nicolás Maduro se dirige a los miembros de las FANB.

AFP

Más de 5.600 efectivos participan desde este jueves en ejercicios militares ordenados por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como “respuesta a la provocación y amenaza del Reino Unido”, que envió un buque de guerra a Guyana en medio de una centenaria pugna territorial.

“He ordenado la activación de una acción conjunta de toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana sobre el Caribe Oriental de Venezuela, sobre la Fachada Atlántica, una acción conjunta de carácter defensiva y como respuesta a la provocación y a la amenaza del Reino Unido contra la paz y la soberanía de nuestro país”, dijo Maduro en una cadena de radio y televisión, acompañado del alto mando militar.

Una fuente del ministerio de Exteriores de Guyana dijo a que el buque británico HMS Trent llegará a sus costas hoy y permanecerá en su territorio por “menos de una semana” para ejercicios de defensa en mar abierto. No tiene previsto atracar en Georgetown.

La primera fase de los ejercicios contó con 5.682 combatientes, según dijo el comandante general de la Armada, el almirante Neil Villamizar Sánchez, durante la transmisión, que mostró aviones de guerra patrullando la zona bajo la consigna en radio de “rol de combate”.

Participaron aviones caza F-16 y Sukhoi rusos, buques de guerra, patrulleros oceánicos, lanchas armadas con misiles y vehículos anfibios. Los ejercicios fueron desplegados desde el estado de Sucre (noreste), muy cerca de Trinidad y Tobago, frente a los límites de aguas en disputa con Guyana.

El gobierno de Venezuela había pedido más temprano a Guyana “tomar acciones inmediatas para el retiro del buque HMS Trent, y abstenerse de seguir involucrando potencias militares en la controversia territorial”.

La llegada del HMS Trent rompe una frágil tregua entre ambos países dentro de una centenaria pugna por territorio del Esequibo, rico en petróleo, tras una reunión el pasado 14 de diciembre entre Maduro y su par guyanés, Irfaan Ali, en la que ambos se comprometieron a no escalar a un conflicto militar.

“Creemos en la diplomacia, en el diálogo, en la paz”, expresó este jueves Maduro. “Pero nadie debe amenazar a Venezuela. Somos hombres de paz, somos un pueblo de paz, pero somos unos guerreros y esta amenaza es inaceptable para cualquier país soberano (...), inaceptable la amenaza del decadente, putrefacto, ex imperio del Reino Unido. No la aceptamos”.

Más contenido de esta sección
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.