19 ago. 2025

Ante “amenaza” británica, Venezuela moviliza a militares

26299807

Cúpula militar. El presidente Nicolás Maduro se dirige a los miembros de las FANB.

AFP

Más de 5.600 efectivos participan desde este jueves en ejercicios militares ordenados por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como “respuesta a la provocación y amenaza del Reino Unido”, que envió un buque de guerra a Guyana en medio de una centenaria pugna territorial.

“He ordenado la activación de una acción conjunta de toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana sobre el Caribe Oriental de Venezuela, sobre la Fachada Atlántica, una acción conjunta de carácter defensiva y como respuesta a la provocación y a la amenaza del Reino Unido contra la paz y la soberanía de nuestro país”, dijo Maduro en una cadena de radio y televisión, acompañado del alto mando militar.

Una fuente del ministerio de Exteriores de Guyana dijo a que el buque británico HMS Trent llegará a sus costas hoy y permanecerá en su territorio por “menos de una semana” para ejercicios de defensa en mar abierto. No tiene previsto atracar en Georgetown.

La primera fase de los ejercicios contó con 5.682 combatientes, según dijo el comandante general de la Armada, el almirante Neil Villamizar Sánchez, durante la transmisión, que mostró aviones de guerra patrullando la zona bajo la consigna en radio de “rol de combate”.

Participaron aviones caza F-16 y Sukhoi rusos, buques de guerra, patrulleros oceánicos, lanchas armadas con misiles y vehículos anfibios. Los ejercicios fueron desplegados desde el estado de Sucre (noreste), muy cerca de Trinidad y Tobago, frente a los límites de aguas en disputa con Guyana.

El gobierno de Venezuela había pedido más temprano a Guyana “tomar acciones inmediatas para el retiro del buque HMS Trent, y abstenerse de seguir involucrando potencias militares en la controversia territorial”.

La llegada del HMS Trent rompe una frágil tregua entre ambos países dentro de una centenaria pugna por territorio del Esequibo, rico en petróleo, tras una reunión el pasado 14 de diciembre entre Maduro y su par guyanés, Irfaan Ali, en la que ambos se comprometieron a no escalar a un conflicto militar.

“Creemos en la diplomacia, en el diálogo, en la paz”, expresó este jueves Maduro. “Pero nadie debe amenazar a Venezuela. Somos hombres de paz, somos un pueblo de paz, pero somos unos guerreros y esta amenaza es inaceptable para cualquier país soberano (...), inaceptable la amenaza del decadente, putrefacto, ex imperio del Reino Unido. No la aceptamos”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.