09 dic. 2023

ANR intentó salvar a Bogarín, pero opositores no dieron el cuórum

sesión de diputados_43175954.jpg

Cámara Baja. La sesión fue levantada por falta de cuórum, luego de que la oposición decidió abandonar el recinto.

Las bancadas de la oposición dejaron sin cuórum la sesión de ayer, donde los colorados pretendían tratar el juicio político a Jorge Bogarín, para rechazar y archivar el proyecto.

Bogarín fue electo como miembro del Consejo de la Magistratura (CM) en representación del gremio de abogados.

Fue declarado por el Gobierno de Estados Unidos como significativamente corrupto, por manipular supuestamente la Justicia a su favor, tanto desde el CM como en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Para aprobar el libelo acusatorio y poder remitirlo al Senado para el juicio político se necesitan de dos tercios de los votos de los presentes, es decir, si están los 80, se requieren de 53.

La bancada de Honor Colorado se posicionó en contra del juicio político e intentó dar un punto final al proyecto en la sesión de ayer.

El diputado patriaqueridista Sebastián Villarejo solicitó la postergación del estudio del proyecto porque no se encontraban los 80 diputados presentes a lo que el diputado de la ANR - Fuerza Republicana Miguel Ángel Paniagua respondió que se opone porque se viene postergando el tema desde hace varias semanas.

La liberal Celeste Amarilla indicó que el proyecto se viene postergando porque “nunca están todos” y puntualizó que al menos 70 diputados deben estar presentes. “Siempre estamos al borde del cuórum y se tiene que traer a uno del baño (sic). Así no se pueden tomar decisiones”, se quejó.

Lamentó que no se pensó antes para incluir el punto en cuestión, ya que la sala debía estar llena y se trata de una decisión que no se puede tomar a la ligera.

Tras poner a consideración la postergación, 21 legisladores colorados votaron por el rechazo de la moción y 20 a favor. En ese momento, el liberal Pastor Vera Bejarano indicó que el JEM está revisando la sentencia por la que se destituyó al fallecido fiscal de San Pedro, Jorge Eduardo López Lohman, quien había denunciado al declarado significativamente corrupto Jorge Bogarían.

Resaltó que el informe de esa auditoría va a ser muy importante para llevar adelante la concreción de la votación. “En vista de que otros colegas están más interesados en archivar esto y buscar el blanqueamiento, nosotros no estamos interesados en esto”, añadió el legislador, quien anunció la retirada de las bancadas de la oposición para no dar cuórum.

Como es costumbre, el diputado y recientemente electo senador del cartismo Basilio Núñez cuestionó la decisión de los opositores a los gritos.

“Mientras tengamos esta clase de oposición de diferentes colores, de partidos de maletín, que corre del debate, vamos a tener más de 70 años de coloradismo”, vociferó a los opositores que salían del recinto.

Exclamó que “corren de su obligación de debatir, o sea que iban a hacer juicio político contra un inocente y no tienen las pruebas”, agregó en defensa de Bogarín.

Agregó señalando a Celeste Amarilla que también se estudiará “cómo se sigue robando con el almuerzo escolar”. Sus colegas colorados respondieron con hurras y aplausos la intervención de Núñez.

CASO LÓPEZ. Jorge Eduardo López Lohman fue destituido como fiscal de la Unidad Penal 3 de San Pedro por el JEM por planteamiento de Jorge Bogarín.

López había imputado al también declarado por Estados Unidos como significativamente corrupto, Vicente Ferreira Rodríguez, amigo cercano a Bogarín, lo que le valió su destitución en el 2021, luego de que este lo haya denunciado ante el JEM.

Otros colegas están interesados en buscar blanqueamiento; nosotros no estamos interesados en esto. Pastor Vera Bejarano,diputado del PLRA.

Corren de su obligación de debatir. Iban a hacer juicio contra un inocente sin contar con pruebas. Basilio Núñez,diputado de la ANR.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.