09 jul. 2025

Ankara interviene 28 ayuntamientos por vínculos con el PKK o la red de Gülen

Ankara, 11 sep (EFE).- El Ministerio del Interior turco ha intervenido hoy 28 Ayuntamientos y sustituido a sus alcaldes por administradores bajo el argumento de que existían vínculos con la guerrilla kurda del PKK y con la red del predicador Fethullah Gülen, a las que Ankara acusa de ser grupos terroristas.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. EFE/Archivo

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. EFE/Archivo

De los municipios intervenidos, la mayoría en el sureste del país, 24 estaban regidos por alcaldes de partidos kurdos, a los que se acusa de estar relacionados con la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

En otras cuatro localidades, tres regidas por el gubernamental AKP y otra por el nacionalista MHP, Interior sospecha de contactos con la red de Gülen, a la que el Gobierno acusa de organizar el fallido golpe de Estado del pasado 15 de julio.

Esta medida ha sido dictada por decreto gracias a los poderes especiales que el Gobierno ejerce dentro del Estado de emergencia impuesto en el país el pasado 21 de julio tras la asonada golpista.

Doce de los regidores han sido detenidos y la Policía ha extremado las medidas de seguridad en los edificios municipales en los que los administradores han comenzado hoy su trabajo.

El partido pro kurdo HDP, tercero del Parlamento, ha criticado esta intervención y ha asegurado que no la aceptará.

Los administradores nombrados por el Ejecutivo central dirigirán esos municipios hasta que Interior tome otra decisión o se celebren elecciones locales.

Se espera una fuerte reacción a esta medida en el sureste del país, donde están la mayoría de municipios intervenidos y donde se concentra la minoría kurda de Turquía.

Internet ha dejado de funcionar en 15 provincias del sureste, sin que haya habido hasta ahora explicaciones oficiales sobre esa interrupción.

Más contenido de esta sección
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una gira del 20 al 24 de julio en la que visitará Chile, Uruguay y Paraguay y se entrevistará con los presidentes de los tres países.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se irritó visiblemente este martes al ser preguntado por el fallecido Jeffrey Epstein un día después de que el FBI confirmara su muerte por suicidio y concluyera que no hay evidencias de que el financiero, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una “lista de clientes” para chantajearlos.
Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en comunicaciones con varios funcionarios estadounidenses y extranjeros con el objetivo de obtener acceso a información sensible, según reportan medios este martes.
Aviones Super Tucano de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptaron vuelos irregulares durante la cumbre del BRICS, que se realizó en Río de Janeiro. Los vuelos interceptados violaron el espacio aéreo restringido, según las autoridades del vecino país.
Las negociaciones entre Israel y Hamás sobre un alto el fuego en Gaza se reanudaron este martes en Catar, mientras que en Wahington Donald Trump presionó al primer ministro israelí para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra.
Varios camiones con medicinas y material sanitario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entrarán este martes en la Franja de Gaza, dijo en un mensaje el Ministerio de Sanidad del enclave, que pidió a la población proteger los cargamentos para asegurar que lleguen a los hospitales.