16 jul. 2025

Ankara interviene 28 ayuntamientos por vínculos con el PKK o la red de Gülen

Ankara, 11 sep (EFE).- El Ministerio del Interior turco ha intervenido hoy 28 Ayuntamientos y sustituido a sus alcaldes por administradores bajo el argumento de que existían vínculos con la guerrilla kurda del PKK y con la red del predicador Fethullah Gülen, a las que Ankara acusa de ser grupos terroristas.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. EFE/Archivo

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. EFE/Archivo

De los municipios intervenidos, la mayoría en el sureste del país, 24 estaban regidos por alcaldes de partidos kurdos, a los que se acusa de estar relacionados con la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

En otras cuatro localidades, tres regidas por el gubernamental AKP y otra por el nacionalista MHP, Interior sospecha de contactos con la red de Gülen, a la que el Gobierno acusa de organizar el fallido golpe de Estado del pasado 15 de julio.

Esta medida ha sido dictada por decreto gracias a los poderes especiales que el Gobierno ejerce dentro del Estado de emergencia impuesto en el país el pasado 21 de julio tras la asonada golpista.

Doce de los regidores han sido detenidos y la Policía ha extremado las medidas de seguridad en los edificios municipales en los que los administradores han comenzado hoy su trabajo.

El partido pro kurdo HDP, tercero del Parlamento, ha criticado esta intervención y ha asegurado que no la aceptará.

Los administradores nombrados por el Ejecutivo central dirigirán esos municipios hasta que Interior tome otra decisión o se celebren elecciones locales.

Se espera una fuerte reacción a esta medida en el sureste del país, donde están la mayoría de municipios intervenidos y donde se concentra la minoría kurda de Turquía.

Internet ha dejado de funcionar en 15 provincias del sureste, sin que haya habido hasta ahora explicaciones oficiales sobre esa interrupción.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.