16 jun. 2025

ANDE sostiene que reajuste de tarifas no busca afectar a los que menos consumen

Desde hace un par de años la ANDE plantea hacer un rebalanceo tarifario, dado que hace 14 años no actualiza sus precios en el servicio de energía eléctrica. El Poder Ejecutivo frenó cualquier tipo de reajuste y exigió a la estatal mejorar sus márgenes antes de ver esta posibilidad. Fabián Cáceres, gerente de Planificación de la ANDE, indicó que el rebalanceo tarifario siempre está latente, por lo que periódicamente se envía un informe a Hacienda sobre la situación financiera de la entidad. La empresa pública no cuenta con recursos necesarios para hacer frente a sus necesidades y así mejorar la calidad de servicio, dijo.

Fabián Cáceres

Fabián Cáceres

En ese sentido, indicó que las alternativas son varias y no se busca afectar a todos los consumidores, especialmente a aquellos que menos consumen y que están dentro de la categoría residencial.

“Tenemos diversos niveles de consumo y tarifas. Tenemos niveles tarifarios donde existen subsidios encubiertos o cruzados, porque la categoría residencial es la que está pagando una tarifa más cercana al costo, no así en las otras categorías. Con el tiempo se fue acentuando y la ANDE va a tener que rebalancear en algún momento”, expresó.

Justamente, el cuestionamiento de algunos técnicos y políticos es que la ANDE cobra demasiado poco a las grandes empresas como las electrointensivas. Al respecto, señaló que en su momento la estatal presentó algunas propuestas y eran de las más variadas. Una de ellas era que la categoría residencial, que consume hasta 300 kilovatios hora (kWh) por mes, no tenga ningún reajuste y ahí están aproximadamente 800.000 usuarios de los 1.400.000 que tiene la empresa.

“Otra alternativa era que se les dé un porcentaje equivalente a todas las categorías y otra que solamente se eleve a ciertas categorías. Va a depender mucho Es una decisión política, en el sentido de ver a quiénes cobrarles más. Una alternativa era que aquellos que más consumen que paguen más y aquellos que menos consumen se mantengan con la misma tarifa”, detalló.

Acotó que el crecimiento de la demanda es muy elevada y la necesidad de inversión en infraestructura es presionada por esa demanda. En caso de que la ANDE no acompañe ese crecimiento va a empeorar la calidad del servicio, ratificó.

RECORTES. Cáceres aseveró que el recorte de G. 90.000 millones en el presupuesto 2017 de la ANDE va a perjudicar los trabajos de la compañía, dado que se necesita más personal para atender a los usuarios y mejorar la infraestructura de distribución.