La ANDE presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra los fallos emitidos por el Juzgado de Villarrica, y que beneficiaron a la Compañía de Luz y Fuerza (Clyfsa) en su afán por no pagar el nuevo pliego tarifario (N° 21) de la empresa estatal.
De acuerdo con el escrito, el Juzgado Penal de Garantías del Cuarto Turno de Villarrica, así como el Tribunal de Apelación de la mencionada localidad, promovieron resoluciones arbitrarias y se violaron varios principios de la Constitución Nacional. Vale recordar que el Juzgado de Villarrica había otorgado el amparo a Clyfsa el 26 de marzo de 2017, mientras que el Tribunal de Apelaciones ratificó el visto bueno a la compañía, semanas atrás.
Entre los argumentos esgrimidos por la empresa pública, se destacan que los magistrados guaireños ya condenaron a la ANDE y al Poder Ejecutivo, sin permitirle la legítima defensa a la estatal, y que los fallos de la acción de amparo son instrumentos de arbitrariedad por ser resultado de un juicio donde se vio soslayado el principio de defensa, ya que no se escuchó a la parte demandada.
Apuntó que la jueza de Primera Instancia, Claudia Mosqueira, pasó por alto la atribución del Ejecutivo que había emitido el decreto que avala el nuevo pliego tarifario de la ANDE y, en cambio, le otorgó a Clyfsa un pliego ya derogado (el N° 20). Por tal motivo, se lesionó el principio de separación de poderes, dado que el Ejecutivo es el que tiene la facultad para la fijación de la tarifa de energía eléctrica.
IGUALDAD. La ANDE también argumentó que se violó el principio de igualdad en la provisión de un servicio público, al otorgar una tarifa preferencial a una parte de la población, siendo que todos los paraguayos deben ser iguales.
“Es de público conocimiento que tanto la amparista Clyfsa, como sus usuarios villarriqueños, en virtud de las resoluciones judiciales, dictadas por jueces de esa localidad, obtuvieron un servicio público a un precio inferior respecto al resto de los usuarios del país, quebrantando de ese modo el principio de igualdad consagrado en nuestra Carta Magna y con ello perdiéndose de vista que uno de los elementos esenciales de la concepción del servicio público es el de la igualdad o uniformidad en el tratamiento al usuario”, expone la eléctrica estatal.