14:00-08/03/07
El presidente de EEUU, George W. Bush, comenzó hoy una gira por América Latina, la más larga y amplia por la región en su mandato, que equivale a una auténtica campaña de relaciones públicas para vender la marca “Estados Unidos”.
Bush partió esta mañana de Washington y llegará a última hora de la tarde a Sao Paulo (Brasil), la primera etapa de una gira que le llevará también a Uruguay, Colombia, Guatemala y México.
El objetivo de este viaje, según el gobierno, es estrechar lazos con los Ejecutivos que ganaron las elecciones en la región el año pasado, resaltar la colaboración que EEUU desarrolla en la región y transmitir el mensaje de que “nos interesan sus problemas”.
Washington quiere demostrar, según el consejero de Seguridad Nacional, Stephen Hadley, que no tiene problemas en colaborar con gobiernos de uno u otro color, siempre que tomen las “decisiones correctas”.
A pesar de las formas, miles de manifestantes intentarán frustrar la buena imagen que Bush pretende proyectar en la región. En Colombia hablan incluso de planes terroristas para atentar contra el mandatario del país más poderoso del planeta.
En Uruguay se mezclan la ira y la satisfacción. Marina Arismendi, ministra de Desarrollo Social, se sumó a los sectores más radicales de la izquierda oriental al manifestar su desagrado con la visita del que calificó como un “excecrable asesino belicista”.
Los sectores sindicales protestarán contra la visita de Bush al Uruguay. A ellos se plegarán movimientos extremos de la Argentina, como la organización “Quebracho”, conocida en ese lado del río de la Plata como una entidad de convicciones severas y acciones controvertidas, muchas veces teñidas de violencia.
Por su parte, otros uruguayos no olvidan el apoyo brindado por la administración Bush en el año 2.002 cuando el Tesoro le entregó al gobierno de Montevideo unos 1.500 millones de dólares para hacer frente a la aguda crisis financiera que se produjo a raíz de la debacle argentina.
En Brasil, las protestas ya se iniciaron. Allí los cuestionamientos van desde el orden ideológico hasta el ambiental.