Algunos gremios pidieron ayer en el Congreso que la ley de defensa de la competencia beneficie a la gran mayoría de los consumidores.
Fue durante la audiencia pública sobre los proyectos de ley de defensa de la competencia que se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores.
La audiencia pública realizada en el salón bicameral del Congreso contó con la presencia de varios exponentes de sectores afectados, así como de los parlamentarios.
En la ocasión se analizó el proyecto de ley ya presentado en el año 2003 por el Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Industria y Comercio.
Los organizadores del evento anunciaron que la falta de una adecuada normativa antimonopolio en el país, ha afectado a miles de pequeños productores, comercios y fábrica, posibilitando incluso la suba artificial de precios de productos de la canasta familiar.
La audiencia realizada ayer fue convocada por la asociación de ONGs del Paraguay (Pojoaju), la Asociación de Almaceneros Mayoristas del Paraguay, la Comisión Permanente del Mercado de Abasto, la Asociación de Comerciantes del Mercado Cuatro y la Cooperativa de Panaderos.
ALMACENEROS. Por su parte, la Asociación de Almaceneros Mayoristas, a través de un comunicado, aseguran que la ley de defensa de la competencia, largamente postergada, debe garantizar a los consumidores la libre concurrencia.
“Esta ley debe terminar definitivamente con viejas y perversas prácticas comerciales, que tanto daño causan al poder de compra de los consumidores”.
Asegura la nota que al no existir una adecuada ley de defensa de la competencia en nuestro país, se toleran prácticas comerciales que nuestra Constitución Nacional lo prohíbe.
“Esto también ocasiona perjuicio a los pequeños y medianos comercios así como el derecho a la alimentación, a la calidad de vida de la población, en especial a las personas en situación de pobreza.”
Finaliza diciendo que esta ley debe ser clara, prohibiendo conductas y sancionando a aquellos que no lo incumplan. “Es hora que el Congreso legisle para las grandes mayorías y estaremos atentos a las audiencias públicas para participar en ellas aportando ideas que permitan ir mejorando esta ley tan necesaria”, subraya.