El ministro de Justicia, Daniel Benítez, mencionó que van a analizar la mejor opción para derivarlo a Insfrán a su reclusión permanente y que ya la magistrada de Crimen Organizado Lici Sánchez solicitó un informe para saber cuál de las penitenciarías cumple con los requisitos de seguridad.
“La jueza nos pide una cárcel segura para que esa persona pueda guardar reclusión. Tenemos varias opciones: está la de Concepción, Encarnación, Coronel Oviedo y la que está en la capital es Tacumbú… El hermano de Miguel Insfrán (Conrado) está en Tacumbú”, explicó en contacto con la 1080 AM. Según el ministro, en las afueras del penal de Tacumbú hay fuerte custodia, contando, además, que se tiene personal táctico de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) apostado ahí cerca, permanentemente.
AMENAZAS. El abogado Miguel Mendieta hace poco refirió que Miguel Ángel y su familia están amenazados y que por eso se habían fugado del país. Alegó que está con temor, pero que tiene intenciones de hablar del caso. También adelantó que José Insfrán (hermano de Miguel) tiene intención de presentarse.
ANTECEDENTES DE TÍO RICO. Según las investigaciones, Miguel Insfrán se inició en el mundo criminal primeramente con el robo y desarme de vehículos, a inicios del 2000.
En el 2007, se habían incautado varias piezas de vehículos y varios rodados que habían sido robados. Este aguantadero, que figuraba como taller de nombre San Antonio, en Mariano Roque Alonso, era arrendado por Insfrán.
Ahí se dan sus primeras apariciones en el mundo delictivo y así empezó a tener contactos con organizaciones criminales de Bolivia, a donde vendía las piezas.
De acuerdo con investigaciones, empezó a adentrarse después en el negocio agropecuario y en el transporte de cargas, teniendo un perfil de empresario.
En realidad, a través de esto habría montado una estructura criminal con el país vecino y luego ya realizado envíos de clorhidrato de cocaína a países de Europa y África, esto gracias a las conexiones de Sebastián Marset, según el Ministerio Público.
POLÍTICOS. En esta estructura criminal hay varios políticos que formaban parte, según las investigaciones. El año pasado fue detenido el ex diputado Juan Carlos Ozorio y el viernes se dio la imputación al diputado colorado (senador electo) Erico Galeano, ambos vinculados a la estructura.