01 oct. 2025

Analizan perspectivas del voto preferente

El voto preferente será objeto de análisis esta mañana en el Seminario Internacional Democracia y continuidades. Entre continuidades y rupturas, organizado por IDEA Internacional y que comenzó ayer en el hotel Sheraton.

Hoy la jornada de la mañana se destinará al voto preferente desde una perspectiva regional y local, a cargo de Luis Mario Rodríguez, secretario general de la Universidad Dr. José Matías Delgado de El Salvador; y la profesora Magdalena López, de la Universidad de Buenos Aires.

El segundo tema a ser analizado será Participación y representación política de la mujer, a cargo de Marcela Ávila, directora de la Facultad de Ciencias Políticas Sociales Universidad Autónoma de Querétaro; y de Carmen Echauri, del Programa de IDEA Internacional Paraguay. Otro punto que se tocará en la mañana será Redes sociales en los procesos electorales.

Los expositores invitados para este tema son Ingrid Bicu, investigadora asociada del Instituto de Estudios Europeos y Derechos Humanos, Universidad Pontificia de Salamanca, y Leonardo Gómez, abogado e investigador.

El seminario continúa en la tarde con otros temas de actualidad.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó por mayoría llamar al comandante de la Policía y al ministro del Interior a una reunión para dar explicaciones sobre la represión y aprehensiones en la manifestación de la Generación Z. Yolanda Paredes lamentó que Lilian Samaniego “invite a tomar café" a los representantes públicos y pidió disculpas a los detenidos y las víctimas internadas. La oposición pide la interpelación.
Senadores de la bancada democrática formalizaron el pedido de interpelación contra el ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez. Cuestionan que comisarios con antecedentes penales y disciplinarios estén al frente del despliegue de seguridad en actos de esta envergadura. Los colorados, en cambio, optan por “invitar”.
Basilio “Bachi” Núñez y Natalicio Chase se pronunciaron sobre las detenciones durante la manifestación de la Generación Z. Bachi afirmó que no hay motivos para interpelación y anunció que convocará al Ministro del Interior a una reunión. Chase calificó actuar de los Lince como conducta personal. Ambos señalaron que la violencia se debió a injerencias políticas.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, espera que el ministro del Interior, Enrique Riera, explique la conducta policial de la manifestación del domingo convocada por la Generación Z, donde varios jóvenes sufrieron represión por parte de la policía y posteriormente la detención. Para Paredes, meter infiltrados es el “modus operandi” de la policía para justificar la violencia contra los manifestantes.
Los organizadores de la manifestación de la Generación Z, realizada el domingo pasado presentarán una denuncia contra la actuación de la Policía Nacional y del ministro del Interior, Enrique Riera.
La Contraloría General de la República (CGR) exige al Congreso informes detallados y la justificación legal para la excepción de la Ley de Contrataciones Públicas en el proyecto de infraestructura de US$ 11.000.000 financiado por Taiwán, que están en el ojo de la tormenta por los audios de la ex senadora Yami Nal.