17 jun. 2025

Analizan emitir bonos para pagar a PDVSA

El ministro de Hacienda, Germán Rojas, comentó ayer que uno de los mecanismos que el Gobierno tiene en carpeta para el pago de la deuda de 271 millones de dólares de Petropar a la petrolera estatal venezolana PDVSA, es la emisión de bonos del Tesoro.

Esta propuesta ya se había considerado cuando Sergio Escobar se encontraba al frente de Petropar, como también de fideicomiso de bancos y compra de bonos de PDVSA del mercado internacional.

Rojas confirmó que se formará una comisión para estudiar el tema, en la medida en que se decida la realización de los contactos directos con la contraparte en Caracas.

Consultado qué es lo que a su criterio debería hacerse con esta millonaria deuda, respondió que se debe pagar.

“De una manera u otra ese combustible fue comprado y debemos ver la posibilidad de realizar el pago. Se podría pensar en la figura de la emisión de un bono que cancele esa deuda al contado, pero que nuestro país la devuelva en 8, 9, 10 años”, enfatizó.

Cuando se le señaló que PDVSA no aceptó en principio esta forma de pago, el ministro de Hacienda señaló que “eso no quita de que Paraguay pueda vender esos bonos en el exterior, tener el efectivo en la mano, cancelar la deuda y pagarla en cuotas”.

El presidente de la estatal de combustibles, Fleming Duarte, señala que nuestro país tiene un plazo de 15 años para honrar la deuda, según la vigencia del Acuerdo Energético de Caracas, firmado durante el gobierno de Nicanor Duarte Frutos y Hugo Chávez.

Precisamente, la millonaria deuda se gestó en los últimos años de mandato de Duarte Frutos, debido a que por cuestiones políticas obligó a vender el gasoíl común por debajo del precio de costo, hecho que le impidió pagar por la provisión del combustible.

distinto. La emisión de bonos que plantea ahora el ministro de Hacienda para el pago de la deuda, difiere al plan que hasta la destitución del presidente Fernando Lugo, en junio de 2012, estaba negociando Escobar.

Este había explicado que se pretendía hacer el pago a través de la compra de bonos con series de PDVSA, que se cotizan en el mercado internacional, que permitan un margen más favorable para Petropar. Supuestamente, el sistema habría permitido un ahorro de USD 90 millones a Paraguay.