07 sept. 2025

Analistas recortan al 2,3 por ciento su previsión de crecimiento para Brasil este año

Brasilia, 16 dic (EFE).- Los analistas del mercado financiero han vuelto a recortar sus previsiones de crecimiento para la economía de Brasil este año, que sitúan ahora en un 2,30 %, frente al 2,35 % que proyectaban hasta la semana pasada, informó hoy el Banco Central.

Un grupo de hombres trabaja en las obras de construcción del Estadio Nacional de Brasilia, sede de la Copa de las Confederaciones este año y del Mundial Brasil 2014 en Brasilia (Brasil). EFE/Archivo

Un grupo de hombres trabaja en las obras de construcción del Estadio Nacional de Brasilia, sede de la Copa de las Confederaciones este año y del Mundial Brasil 2014 en Brasilia (Brasil). EFE/Archivo

El nuevo recorte, que es el segundo en los últimos quince días, aparece en el Boletín Focus, una publicación semanal del instituto emisor en la que se consulta la opinión de un centenar de expertos de instituciones financieras privadas sobre la economía nacional.

Así como han vuelto a rebajar sus previsiones de crecimiento para 2013, los analistas también recortaron sus expectativas para el año próximo.

Según el Boletín Focus, el mercado espera ahora un crecimiento del 2,01 % en 2014, frente al 2,10 % que proyectaba hasta la semana pasada.

En ambos casos, las previsiones del mercado son menos optimistas que las del Gobierno, que trabaja con una tasa de crecimiento del 2,5 % para este año y del 4 % para 2014.

Los expertos consultados por el Banco Central mantuvieron sus previsiones de que 2013 cerrará con una inflación del 5,70 % este año y situaron en un 5,95 % sus proyecciones para el 2014.

Tanto para 2013 como para 2014, la previsión del mercado ubica la tasa de inflación dentro de la meta fijada por el Gobierno, que es de 4,5 %, con una tolerancia de dos puntos porcentuales.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.