16 jun. 2025

Analistas recortan al 2,3 por ciento su previsión de crecimiento para Brasil este año

Brasilia, 16 dic (EFE).- Los analistas del mercado financiero han vuelto a recortar sus previsiones de crecimiento para la economía de Brasil este año, que sitúan ahora en un 2,30 %, frente al 2,35 % que proyectaban hasta la semana pasada, informó hoy el Banco Central.

Un grupo de hombres trabaja en las obras de construcción del Estadio Nacional de Brasilia, sede de la Copa de las Confederaciones este año y del Mundial Brasil 2014 en Brasilia (Brasil). EFE/Archivo

Un grupo de hombres trabaja en las obras de construcción del Estadio Nacional de Brasilia, sede de la Copa de las Confederaciones este año y del Mundial Brasil 2014 en Brasilia (Brasil). EFE/Archivo

El nuevo recorte, que es el segundo en los últimos quince días, aparece en el Boletín Focus, una publicación semanal del instituto emisor en la que se consulta la opinión de un centenar de expertos de instituciones financieras privadas sobre la economía nacional.

Así como han vuelto a rebajar sus previsiones de crecimiento para 2013, los analistas también recortaron sus expectativas para el año próximo.

Según el Boletín Focus, el mercado espera ahora un crecimiento del 2,01 % en 2014, frente al 2,10 % que proyectaba hasta la semana pasada.

En ambos casos, las previsiones del mercado son menos optimistas que las del Gobierno, que trabaja con una tasa de crecimiento del 2,5 % para este año y del 4 % para 2014.

Los expertos consultados por el Banco Central mantuvieron sus previsiones de que 2013 cerrará con una inflación del 5,70 % este año y situaron en un 5,95 % sus proyecciones para el 2014.

Tanto para 2013 como para 2014, la previsión del mercado ubica la tasa de inflación dentro de la meta fijada por el Gobierno, que es de 4,5 %, con una tolerancia de dos puntos porcentuales.

Más contenido de esta sección
La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea ha revelado este lunes sus primeras imágenes de la atmósfera exterior solar –la corona– captadas gracias a sus dos satélites, capaces de volar como una sola nave, que lograron crear un “eclipse total” artificial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el domingo intensificar los operativos migratorios en varias ciudades gobernadas por demócratas, entre ellas Los Ángeles, Chicago y Nueva York, en un intento por lograr “el mayor programa de deportación masiva de la historia”.
Un avión Boeing 787-8 Dreamliner de la compañía Air India –el mismo modelo que se estrelló el pasado jueves en la ciudad india de Ahmedabad– que efectuaba la ruta Hong Kong-Nueva Delhi regresó a su lugar de origen después de que el piloto detectase un fallo técnico, informó a la aerolínea.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere pasar de la noche a la mañana de ser el unánimemente considerado por Occidente agresor en Ucrania al pacificador en el conflicto entre Irán e Israel.
León XIV apeló este lunes a seguir explorando “el conocimiento del cosmos” y el universo, y animó a la investigación para “construir un mundo más pacífico y justo”, en un discurso a estudiantes y académicos que participan en la Escuela de Verano de Astrofísica promovida por el Observatorio Vaticano.
Alrededor de 40.000 turistas están varados en Israel tras el cierre del espacio aéreo por las hostilidades con Irán, informó este lunes el Ministerio de Turismo israelí.