El antecedente y caso emblemático ocurrió durante la presidencia del JEM a cargo del fallecido Óscar González Daher, acusado de tráfico de influencias y presión a jueces y fiscales.
Hoy la atención se concentra en la suerte del fiscal Said, acusado de inacción en una causa que tiene sobre Puertos. Este mismo fiscal realizó investigaciones de otros hechos punibles de acción pública y en ese sentido también logró la condena de 8 años para el ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas. Logró probar en juicio que malversó G. 860 millones.
Asimismo, el ex rector de la UNA, Froilán Peralta, fue condenado luego de que Said haya probado el perjuicio de más de G. 1000 millones. Y el 15 de diciembre del año pasado, el ex gobernador de Presidente Hayes, Venancio Ñoño Núñez, era condenado a 11 años de prisión por un daño patrimonial probado por el fiscal.
bajo lupa. La politóloga Katia Gorostiaga menciona que teniendo en cuenta quiénes integran el JEM –dos ministros de la Corte Suprema de Justicia, dos miembros del Consejo de la Magistratura, dos senadores y dos diputados– “resulta harto difícil creer que los procesados sean juzgados de manera independiente e imparcial”. Destacó que en términos JEM particulares, si se miran los nombres de quiénes integran en la actualidad el JEM, “deviene ”prístino que la independencia e imparcialidad que deben garantizan la transparencia de todo proceso judicial se ven aún más comprometida”.
Imagen país. “El JEM pasó de ser un órgano de control judicial a ser un órgano de protección de intereses particulares”, resaltó.
“Este fiscal afectó los intereses de los que hoy detentan el poder. Esta gente se caracteriza por no respetar nada”, manifestó el abogado constitucionalista Hugo Estigarribia, quien sostiene que el cartismo debe tener en cuenta la reciente calificación de Moody’s para el grado de inversión, ya que decisiones como las que se pueden tomar contra la Justicia pueden afectar a la imagen del país. “Es un tema que va a la mano y los miembros del Jurado deben mirar de reojo. No es tan fácil apretar garrotes y atentar contra el Estado de derecho”, observó.
Dijo que es un mensaje para todos los magistrados: “Portense bien con nosotros. Dejennos impunes. Declárennos inocentes. O si no, nosotros les vamos a expulsar”, manifestó. No obstante, indicó que todo influye finalmente en la calificación país.
amedrentamiento. La abogada Pilar Callizo cuestionó las contradicciones con estas señales desde la clase política. “¿Y cómo vamos nosotros a decir que es un país donde existen condiciones para la inversión? cuando tenemos una gravísima situación en esto que nos está presentando de injerencia directa del sector político para amedrentar a jueces y magistrados”, se preguntó la abogada. “Esto sucede en todos los estamentos del Estado”, dijo y a renglón seguido manifestó el sistema de Óscar González Daher sigue muy vigente. “El esquema de chantaje y persecución de jueces y fiscales sigue intacto”, aseveró.
“Acá no hay solamente un problema de corrupción y sometimiento. Acá hay un problema que es propio de los sistemas de dictadura”, resaltó.
Callizo precisó que se está dando un “mensaje más que directo” de advertencia, en el sentido de que esto limita la autonomía y la independencia del actuar de los magistrados. Callizo agregó que el JEM está totalmente copado. Entonces, no se puede pensar que ellos van a actuar realmente con independencia de criterio y mucho menos cuando son cinco integrantes que son del cartismo.