11 sept. 2025

Analista recomienda más proyectos para que la IA funcione en el país

El Congreso está estudiando proyectos relacionados a la inteligencia artificial. Experto afirma que hacen falta además otras iniciativas como Gobernanza de Datos o Infraestructura Crítica.

31975366

Iniciativa. Momento de la presentación del anteproyecto de la ley ciberseguridad en Paraguay en la Cámara de Diputados.

GENTILEZA

En el Congreso Nacional se está trabajando en proyectos de ley relacionados entre sí que guardan relación con la inteligencia artificial (IA).

El pasado 27 de mayo, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales. Ahora se encuentra en el Senado para su estudio y debate.

Por otra parte, el pasado miércoles, se celebraron dos audiencias públicas sobre dos proyectos de ley relacionados. Uno es el proyecto que Promueve el uso de la inteligencia artificial en favor del Desarrollo Económico y Social del País. El otro anteproyecto trató sobre Ciberseguridad y fue presentado por una universidad privada.

En total existen tres proyectos sobre ciberseguridad todos con mesa de entrada en la Cámara Baja.

A esto hay que sumar otro proyecto relacionado a la IA presentado por Basilio Bachi Núñez que busca regular y controlar el uso de la inteligencia artificial. A diferencia del primer proyecto similar mencionado más arriba, este aún no fue estudiado en una audiencia pública, pero si ya tuvo ingreso en mesa de entrada del Senado.

EXPERTO. Luis Benítez, analista informático, refirió que el Estado paraguayo no está entendiendo como es este tema de la tecnología.

“Para la Agenda Digital había, dentro de lo que es Gobierno Electrónico había una acción concreta que planteaba todo el marco legal necesario para encarar las cuestiones de Gobierno Electrónico como infraestructura y ciberseguridad. Necesariamente, se debe hacer una arquitectura del marco legal. La ciberseguridad es esencial y vital y la existencia del Estado depende de el. Por ello se debe unir a la ley de Datos Personales, pero no tiene sentido Datos Personales si no hay una ley de Gobernanza de Datos o una ley de Infraestructura Crítica o una ley de Inteligencia Artificial, una ley de drones y otras más son algunas de las que se necesitan”, explicó.

Para el analista se debe resolver la identidad digital para todos los sistemas.

“Lo que se lanzó de identidad digital es una bofetada a la gente que entiende el tema. Hay muchas cosas que resolver desde el punto del marco legal que implican incluso modificaciones del Código Civil y el Código Penal. El problema está que el Estado no está entiendo esto y lo que sucede como efecto es que se presenten diferentes leyes, diferentes propuestas que no están armonizadas. Si estas leyes se aprueban sin un trabajo de armonización, el impacto en la población será muy grande y nos va a obligar a atrasarnos en el tema”, señaló.

CIBERSEGURIDAD. Raúl Latorre, presidente de Diputados, utilizó sus redes sociales para compartir su participación en la audiencia pública sobre un anteproyecto de ley sobre ciberseguridad.

Al respecto, Benítez le recordó que la comunidad técnica viene señalando que cosas deben corregir.

“Ni Senatic ni Mitic estuvieron o están escuchando lo que se sugiere, por lo que esta situación que tenemos hoy es total y absolutamente responsabilidad de quienes estuvieron al frente de estas instituciones y de otros organismos como la del legislativo”, señaló finalmente el analista.

PROYECTOS A TRATAR Datos Personales. El 27 de mayo, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley. Ahora se encuentra en el Senado para su estudio y debate. Inteligencia artificial (IA). Actualmente, dos proyectos relacionados a la IA se encuentran en el Congreso, uno en cada cámara. Ciberseguridad. La Cámara de Diputados posee tres proyectos relacionados. Uno de ellos ya tuvo su audiencia pública el 4 de junio.

No tiene sentido Datos Personales si no hay una ley de Gobernanza de Datos o una ley de Infraestructura Crítica. Luis Benítez, analista informático.

3 proyectos de ley relacionados a la ciberseguridad se encuentran en estudio en la Cámara de Diputados.

31975374

Más contenido de esta sección
Ministro de Defensa Óscar González refirió que la posición del Ejecutivo es mantener la ley vigente, con la que consideran contar con herramientas de acción contra la violación del espacio aéreo.
El diputado Édgar Olmedo, quien presentó un proyecto de ley para retomar a los dos husos horarios, intentará que el tratamiento de la iniciativa se realice este martes sin mucha burocracia en la sesión de Diputados.
A las 11:00, los sectores de la oposición que integran la alianza Unidos por Asunción presentarán a Kattya González como candidata a intendenta, en el escenario de una eventual elección anticipada si Óscar Nenecho Rodríguez es destituido tras la intervención municipal.
La titular del Sindicato de Médicos afirma que el Gobierno no quiere invertir en recursos humanos y todo queda en “fachadas” de hospitales y centros de salud. Cuestionó que legisladores ubiquen a leales sin formación en puestos claves.
Uno de los grupos de ciberdelincuentes que atacan al país denominado CyberTeam advirtió que si el Gobierno Nacional no mejora su ciberseguridad, accederán a documentos confidenciales.
Con miras a las municipales de 2026, se aceleran los traslados que la oposición señala como irregulares. Salta el llamativo dato de que 17.964 ex votantes de Central recalarán en Asunción.