“Es demasiado optimista una proyección del 4% para el crecimiento de 2020, un 2% después de este terrible año sería algo más conservador”, explica Stanley Canova, analista financiero, para el ritmo que imprima la economía el periodo venidero.
Entre los sectores que más podrían crecer cita a la construcción y los servicios, “esperando que el agro y la ganadería vuelvan a tener mejores resultados”, dice.
En torno a la región, manifiesta que es una lástima lo de Argentina, con las medidas de su gobierno en torno a un dólar solidario y otro turista, ya que el escenario no es similar al del kirchnerismo de la década pasada: “El Gobierno (argentino) está en quiebre técnico y ya no habrá otro crédito de salvataje del FMI”, enfatiza.
Mientras que observa un renovado ritmo positivo brasileño, luego de años malos en sus números macro, lo que significará más comercio con Paraguay, pero con el anhelo de que sus duty free no afecten el comercio fronterizo.