El informe de la citada repartición, dependiente del Viceministerio de Comercio y Servicios, señala que nuestro país es cien por ciento importador de productos terminados. Apunta que, si bien los orígenes de estos productos son varios, la entrega con cotización FOB puesto en el puerto de embarque, se realiza en los puertos del Río de la Plata.
Refiere que los precios bajos en origen del diésel se dieron durante el 2020 por la sobreoferta generada por los efectos de la pandemia del Covid-19.
Agrega que esto, a su vez, se tradujo en un aumento de la importación del combustible y que permitió a los importadores generar un stock estratégico, trasladando el beneficio de los bajos precios al consumidor con una reducción de G. 650 por litro.
Recuerda que en nuestro país rige el sistema de libre mercado de oferta y demanda, hecho que determina que las empresas puedan fijar sus precios en libre competencia.
Más adelante, la Dirección de Combustibles remarca que si se toman los precios en origen del gasoil, a valor real en guaraníes, se observa que el producto presenta una tendencia alcista.
Subraya que esta tendencia se atenúa según el comportamiento del tipo de cambio dólar/guaraní, que son factores preponderantes en la conformación del precio final. Remarca, finalmente, que “la garantía de un precio justo y transparente es fundamental para asegurar la estabilidad y el mantenimiento de la competitividad de la producción nacional, del normal funcionamiento y operatividad del transporte público y del servicio de flete”.