15 ago. 2025

Ana Frank había muerto un mes antes de lo que se creía

Una investigación acaba con la creencia de que la joven podría haberse salvado si hubiera resistido unas semanas más. Señalan que Ana y su hermana Margot murieron de tifus en Bergen-Belsen, con 15 y 19 años respectivamente.

Una-imagen-de-Ana-Frank-.jpg

Annelies Marie Frank Hollander, conocida en español como Ana Frank, fue una niña judía alemana, mundialmente conocida gracias a su diario personal.

Vozpopuli.com

Un 12 de marzo de 1945 se creía que era el día en que había muerto la pequeña Ana Frank en el campo de concentración nazi de Bergen-Belsen. Una cruel jugada del destino, ya que las tropas aliadas liberaron el lugar el 15 de abril (apenas unas semanas después).

Sin embargo, una investigación de la Casa-Museo de Ámsterdam (dedicada a honrar su memoria) desveló que la niña de 15 años falleció realmente un mes antes, en febrero de ese mismo año, según publica el portal 24horas.cl

La noticia se hizo pública durante el 70° aniversario de la conmemoración de su muerte por parte de la investigadora del mencionado museo, Erika Prins. Señaló, además, que gracias a esta investigación, se cortará de raíz la idea de que con solo resistir un poco más, ella y su hermana (fallecida pocas jornadas antes) se habrían salvado de su martirio.

“Cuando se dice que falleció a fines de marzo, da la sensación de que lo hicieron poco antes de la liberación de los aliados. Bueno, eso ya no es posible”, explicó la experta.

La investigación señala que la fecha que había sido establecida después de la Segunda Guerra Mundial fue impuesta por unas autoridades holandesas carentes -por entonces- de la información necesaria. Por el contrario, el estudio de la Casa-Museo de Ámsterdam basa su información en entrevistas a testigos (una de ellas, inédita) y documentos existentes.

Prins determinó que la niña y su hermana (que se mantuvieron escondidas durante una buena parte de la guerra en el ático de una casa de la ciudad de Ámsterdam) fallecieron a mediados de febrero. Para afirmar esto, han entrevistado a varios testigos, que aseguraron que las pequeñas contrajeron tifus a comienzos de ese mes.

Considerando que, según las autoridades sanitarias, la enfermedad provoca la defunción aproximadamente en 12 días, los expertos sentenciaron que es imposible que murieran en marzo.

“En vista de estos nuevos datos, es probable que la fecha de su muerte se haya producido en algún momento de febrero, aunque desconocemos el día exacto”, afirmaron varios investigadores de la Casa-Museo. En este sentido, los expertos se han remitido a las palabras de Rachel van Amerongen, una superviviente que vivió junto a las dos pequeñas sus últimos días: “Un día, simplemente, ya no estaban allí".

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.