21 may. 2025

Ana Brun critica blindaje parlamentario en plena condecoración

La actriz paraguaya Ana Brun aprovechó la condecoración que recibió este jueves en Cámara de Senadores para criticar que, el mismo día que aceptaron reconocerla por su trabajo, aprobaron el proyecto de ley que contempla el blindaje parlamentario. Trató de incoherentes a los senadores.

ana brun.PNG

Ana Brun, en pleno discurso en la Cámara de Senadores.

“En la mismísima sesión en que resolvieron entregar el reconocimiento que hoy nos convoca, también aprobaron una ley que en nada contribuye a la transparencia del actuar político, que como valor democrático y cultural, debemos consagrar”, empezó diciendo la actriz y abogada.

Se refirió a la reglamentación del artículo 201 de la Constitución Nacional, sobre la pérdida de investidura parlamentaria. “La misma dificultará el saneamiento moral de la nación que la ciudadanía toda espera ansiosa”, manifestó en medio de aplausos de los presentes.

Aseguró que como ciudadana siente pena, vergüenza ajena y dolor porque los legisladores no pudieron demostrar al pueblo que existe igual vocación de apoyo a la cultura como de combate frontal contra la corrupción. “Uno de los graves flagelos de nuestra sociedad”, puntualizó.

También recordó que cuando recibió un Oso de Plata en el Festival Internacional de Berlín se lo dedicó a las mujeres paraguayas, a quienes considera destinatarias también del reconocimiento del Congreso.

“Para lograr el papel, me bastó conmemorar los momentos pasados en mi lucha, desde mi juventud, por la democracia de nuestro país durante la dictadura. Parte de esas cicatrices del alma son los rostros que están reflejados en mi personaje, y son los que tuvieron impacto en el jurado, al punto de expresar que más que una actuación de mi papel fue una vivencia”, rememoró.

Agregó que el trabajo realizado recientemente refleja huellas de la lucha que testimonian los sueños de una democracia que todavía está por venir.

“La institucionalidad de la República, el combate frontal a la corrupción y en particular contra la impunidad son materias pendientes”, sugirió.

Tanto Brun como el director de la película, Marcelo Matinessi, recibieron un galardón por sus reconocimientos internacionales en la Berlinale con la película paraguaya Las Herederas. La sesión quedó sin cuórum para tratar los temas del día, pero los artistas accedieron a ser homenajeados igualmente sin la presencia de la mayoría de los senadores.

El filme nacional rehúye de categorías tradicionales, recorriendo un mundo poblado de mujeres a las que la vida le presenta situaciones universales. La historia, sensible en detalles y metáforas, introduce imaginarios y problemáticas con los que cualquier ser humano podría identificarse, abordando con sutileza tópicos como la vejez, la sexualidad y el significado de la libertad.

El estreno en el país será el próximo 5 de abril.

Más contenido de esta sección
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche en la prisión militar de Viñas Cué.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.