04 jul. 2025

Amos Oz: “Cuando leo a García Márquez soy de Macondo, de Aracataca”

Guadalajara (México), 5 dic (EFE).- El escritor israelí Amos Oz se hizo presente este miércoes en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) con una entrevista pregrabada en la que expresó su profunda devoción por la literatura y por la capacidad que tiene para hacernos vivir situaciones que no son propiamente nuestras.

El escritor israelí Amos Oz se hizo presente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) de México con una entrevista pregrabada como recoge la imagen. EFE

El escritor israelí Amos Oz se hizo presente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) de México con una entrevista pregrabada como recoge la imagen. EFE

“Cualquiera de nosotros puede ser israelí, o mexicano o judío (...). Esto es lo que hace (la literatura): Cuando leo a García Márquez soy de Macondo, de Aracataca”, declaró en la entrevista, difundida en presencia de sus hijos, Galia y Daniel Oz, quienes comentaron las palabras de su padre.

“Ellos son las mejores partes de mí", dijo el autor israelí, quien ofreció una disculpa “por no poder ir físicamente” a México y a cambio dejó sus reflexiones en la entrevista que le hizo un canal público mexicano.

Amos Oz (Jerusalén, 1939) señaló que leyendo ficciones “cualquier hombre puede ser una mujer, cualquier mujer, un hombre, un niño puede ser un anciano y un anciano, un jovencito hasta cierto punto”.

Consideró “un milagro” las ocasiones en que los libros le “devuelven la carta de un seguidor” que a veces ha entendido sus obras mejor que él mismo.

Indicó que ese proceso de recreación “no es completamente satisfactorio” pero a continuación recalcó que vale la pena experimentarlo “hasta cierto punto”.

También consideró que “leer literatura es el mejor modo de viajar”, y también el más barato, que además te permite, si te sumerges en un texto de Marcel Proust, ser invitado a “los dormitorios, las cocinas” que aparecen en una historia e incluso convertirte “en parte de otro país”.

Amos Oz confesó que de lo que escribe es de lo que más conoce, que en su caso es “al pueblo judío”, del que dijo que ha construido una sociedad que “viene de una película de (Federico) Fellini, no de una de (Ingmar) Bergman”.

Más que otra cosa consideró el pilar de la cultura judía la sucesión de textos que se han escrito durante miles de años, los mismos que se llevaron siempre los judíos cuando fueron perseguidos u oprimidos.

“La línea de los judíos no es de sangre, no tiene que ver con las gentes” sino con “una inmensa colección de textos escritos durante miles de años” y que están interrelacionados.

“Los textos son las pirámides de los judíos, sus catedrales, son lo mismo que la Gran Muralla es para los chinos (...). Somos un pueblo de textos”, abundó.

Tras escuchar las palabras de su padre, Galia Oz confesó que ella misma no es “una admiradora todo el tiempo de la tradición judía basada en textos” porque cree que esa postura exalta cierto tipo de chauvinismo y pretende “mantener la tribu junta, sin que entre otro de afuera”.

Consideró que esa noción entronca con un “enfoque fanático” que aún hoy existe en una pugna entre el liberalismo y “el universalismo” por un lado, y por otro desde “el aspecto teológico nacionalista”.

La actividad formó parte del programa de Israel en la XXVII edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que este año tiene al Estado de Israel y a la cultura hebrea como invitados de honor.

Más contenido de esta sección
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay será sometido el jueves a nueva cirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.