Japón
Declaran emergencia en siete regiones
El primer ministro japonés Shinzo Abe declaró ayer el estado de emergencia de una duración inicial de un mes para Tokio y otras seis regiones del archipiélago, ante la reciente aceleración del número de casos de Covid-19 en el país. “Al considerar que existe el temor de que la situación afecte gravemente a la vida de la gente y a la economía, declaro el estado de emergencia”, afirmó Abe ante un comité parlamentario. “Levantaremos esta medida en cuanto estemos seguros de que ya no sea necesaria”, añadió. El estado de emergencia no permite a las autoridades japonesas imponer un confinamiento estricto como en otros países, pero ofrece a los gobernadores la posibilidad de pedir a la población que permanezca en casa. AFP
Negocios
Aerolínea alemana reducirá su flota
El gigante alemán del transporte aéreo Lufthansa reducirá su flota de 763 aparatos, con la venta de unos 40 aviones, y cerrará su filial Germanwings, anunció el grupo ayer. Ante la crisis generada por el coronavirus, el grupo “no espera un retorno rápido del sector del transporte aéreo al nivel de antes”, explicó la compañía. “Pasarán meses hasta que se levanten completamente las restricciones mundiales de viaje y años hasta que la demanda mundial de viajes aéreos vuelva a los niveles anteriores a la crisis. La meta es permitir a un máximo de obreros afectados por la reestructuración” conservar su empleo “en el seno del grupo”. La sacudida afectará a casi todas las operaciones de vuelo del grupo. AFP
EEUU
Reprocha a OMS por prioridad con China
El presidente estadounidense Donald Trump acusó ayer a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de administrar mal la pandemia del coronavirus y de estar muy enfocada en China. “La OMS realmente lo arruinó”, tuiteó el presidente de la potencia global en un momento en que EEUU supera las 11.000 muertes de Covid-19. “Por alguna razón, aunque están financiados en gran medida por EEUU, están muy centrados en China. Vamos a analizarlo más de cerca”, agregó. “Por suerte, rechacé sus consejos de mantener nuestras fronteras abiertas a China desde el inicio. ¿Por qué nos dieron una recomendación tan errada?”, escribió. EEUU es, con mucho, el país con el mayor número de casos de Covid-19. AFP