Australia
El fuego ya arrasó 3 millones de hectáreas
El fuego en Australia devastó al menos tres millones de hectáreas desde setiembre, el equivalente de la superficie de Bélgica, mientras que la región de Sídney luchaba ayer contra unos incendios fuera de control. La costa oriental del país se vio asolada por una ola de calor abrumadora, procedente del oeste, que provocó centenares de incendios en su camino. Sídney, la ciudad más grande del estado y del país, con 5,2 millones de habitantes, está asfixiada por el humo de los incendios que arden al norte, al sur y al oeste. Las condiciones de la ciudad empeoraron y son “catastróficas, lo que significa que cualquier fuego activo puede convertirse rápidamente en muy peligroso”, según autoridades. AFP
Brasil
Bolsonaro critica por pesquisa a su hijo
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, calificó ayer de “abusiva” el accionar de la Fiscalía a la hora de conducir la investigación contra su hijo mayor, el senador Flávio Bolsonaro, en un caso por malversación de fondos públicos y blanqueo de capitales. ”El proceso está bajo secreto judicial. ¿Quién juzga? ¿El Ministerio Público o el juez? Los fiscales de Río de Janeiro filtran y juzgan. ¿Cuál es su intención? Un alboroto enorme”, dijo. El gobernante, que el próximo 1 de enero completará un año en el poder se preguntó si esas filtraciones buscan “desgastar” a su familia y al Gobierno. “¿Quién está feliz con esa exposición absurda en los medios?”, cuestionó y añadió que el trabajo del Ministerio Público “comete un abuso”. EFE
UE y Rusia
Rechazan sanción de EEUU contra gasoducto
La Unión Europea, con Alemania a la cabeza y Rusia rechazaron firmemente ayer las sanciones estadounidenses contra el gasoducto ruso-europeo Nord Stream 2, en el centro de una batalla económica y geopolítica entre Washington y Bruselas. Las sanciones, firmadas por el mandatario de EEUU, Donald Trump, “afectan a las sociedades alemanas y europeas y constituyen una injerencia en nuestros asuntos internos”, reaccionó un portavoz de Alemania. El Gobierno germano, principal beneficiario del proyecto, rechaza las sanciones extraterritoriales. En tanto, la UE expresó la oposición de Bruselas a la imposición de sanciones contra empresas europeas que realizan actividades legales. AFP