08 ago. 2025

Amarilla lamenta el rechazo de la CSJ en caso de inmunidad

24900792

Revés. Celeste Amarilla cuestiona decisión de la Corte.

gentileza

La senadora liberal Celeste Amarilla consideró grave y preocupante que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) haya rechazado la acción de inconstitucionalidad por la suspensión que se le aplicó cuando era diputada.

Mencionó que la votación fue cuatro a cuatro entre los ministros, y que desempató César Garay en su contra.

“Es grave, no por tratarse de mí, sino porque la mitad de la Corte dice que ellos no pueden entender en asuntos como ese, alegando que somos jueces de nuestros propios pares”, manifestó.

“La otra mitad dice que sí se tiene que atender porque es una grave violación a la única inmunidad que tenemos, que es la de hablar”, reclamó la senadora.

“Es grave porque eso quiere decir que le vamos a dar rienda suelta a cualquier Bachi Núñez, tal como ocurrió antes que empiecen a coartar, y que la Corte se desentienda”, lamentó.

“Lo que no vamos a tener es el amparo de la Corte. Directamente, vamos a quedar al arbitrio de los colegas que quieren sancionar cuando no quieren escuchar lo que decís, te quieren callar”, advirtió.

“Los colegas que nos quieren callar, van a poder hacerlo porque no tenemos absolutamente nadie que defienda la única inmunidad constitucional que tenemos”, insistió.

“Estoy preocupada, y califico de grave, no es porque sea yo, es que ahora nos van a empezar a cortar la palabra, nos van a callar, nadie nos va a defender. Va a depender de la mayoría”, consideró. Alegó que, aunque no tiene pruebas, sería una maniobra política.

Más contenido de esta sección
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.