21 jun. 2025

Alto Paraná espera aprobación de plan de farmacias sociales

Con este sistema más pacientes con escasos recursos podrán acceder a medicamentos de buena calidad. La Gobernación ya cuenta con el stock necesario para la habilitación de los primeros locales.

Por Wilson Ferreira
CIUDAD DEL ESTE
El gobierno departamental ya adquirió el 40 por ciento del stock de medicamentos en el marco del programa de instalación de farmacias sociales en el departamento del Alto Paraná. Pero debido a trabas burocráticas su funcionamiento seguirá esperando.
El secretario de Salud, doctor Jorge Escobar, reconoció que hay atrasos, pero sostuvo que es solo cuestión administrativa y burocrática de la Décima Región Sanitaria que debe autorizar el funcionamiento de estos establecimientos, tanto los locales de expendios como el parque sanitario.
El Departamento de Vigilancia Sanitaria debe aprobar los planos aseguró Escobar, “nos prometieron la aprobación, pero no fue así porque había algunos problemas en la región”, dijo.
Indicó que las farmacias de los departamentos de Itapúa y Central, que están funcionando hace varios años, no tienen planos aprobados por Vigilancia Sanitaria, “nosotros no queremos caer en ese error, por lo que estamos trabajando para que todo quede en condiciones. Creo que a más tardar este fin de mes ya estaremos instalando las farmacias sociales, las primeras en todo el departamento”, aseguró.
La primera estará instalada en el Centro de Salud del distrito de Juan León Mallorquín, otro en Presidente Franco y en el puesto del distrito de Yguazú en el kilómetro 58. Seguir instalando otras dependerá del grado de gerenciamiento de los intendentes municipales y de la capacidad de formación de los Consejos de Salud locales.
De acuerdo a lo informado por el secretario de Salud, el gobierno departamental dispondrá de un parque sanitario sobre un monto de entre 90 a 100 millones de guaraníes.
Consejos regionales de Salud de los departamentos de Itapúa, Misiones, Presidente Hayes y Central son responsables por la administración de más de 200 farmacias comunitarias que distribuyen aproximadamente 353.000 unidades de medicamentos cada mes a personas de escasos recursos.
Los precios de los medicamentos en estos locales son entre 35 y 40 por ciento menos en una farmacia privada

Más de 11 años
La experiencia de farmacias sociales se inició en el Departamento de Itapúa en 1996 y fue extendida más tarde a las demás regiones del país. El depósito departamental de Itapúa fue inaugurado con 7 farmacias sociales en julio del 2006 y un capital inicial de aproximadamente 8.000 dólares americanos. Hoy, 117 comunidades en 30 distritos en el departamento, cuentan con una farmacia social, con un capital de 250.000 dólares americanos.
El modelo de farmacia social demostró ser financieramente sostenible por la nacionalización de los recursos, la creación de la cultura de pago por parte de los usuarios y está diseñado de manera tal que solamente poblaciones de escasos recursos pueden ser beneficiarias.