08 ago. 2025

Alto Paraná: Buscan erradicar basural en atracadero de Itaipú

29298866

Foco. Los vecinos, recicladores en su mayoría, negaron estar detrás de la contaminación.

WILSON FERREIRA

La ribera del río Paraná, en el sector 4 del barrio Remansito, ubicado en el límite entre Ciudad del Este y Presidente Franco, se ha convertido en el epicentro de una crisis socio-ambiental que afecta no solo el paisaje, sino también a la salud y bienestar de los habitantes de la zona. Ante la gravedad de la situación, la Comuna de la capital altoparanaense busca involucrar a los vecinos, junto a varias instituciones, para abordar de manera integral el problema de la acumulación de residuos en este estratégico punto, donde se encuentra el atracadero de Itaipú.

Una primera reunión se celebró entre representantes de la comunidad y autoridades locales, en la que se discutió la crisis generada por la gestión inadecuada de residuos. Este encuentro, marcado por la presencia de vecinos afectados y la participación activa de diversas instituciones fue el primer paso de un proyecto que busca no solo limpiar la zona, sino también establecer mecanismos que prevengan la repetición de este flagelo.

La acumulación de basura en el atracadero ha llegado a niveles alarmantes, convirtiendo al lugar en un vertedero clandestino que contamina el ecosistema del río Paraná. Según denuncias de los residentes, individuos desconocidos llegan al lugar en motocarros para arrojar todo tipo de desechos, desde botellas de plástico y restos de comida, hasta electrodomésticos y basura orgánica. Esta situación degrada el medio ambiente y crea un foco para la propagación de plagas y enfermedades.

EXPUESTOS. La gravedad de la situación quedó expuesta recientemente en varios videos filmados por un ciudadano brasileño del otro lado río Paraná. En una de las imágenes, se puede ver a un recolector de desechos arrojando sin reparos una gran cantidad de basura al barranco del río. Este acto irresponsable, capturado en video, despertó la indignación tanto en la comunidad local como en el ámbito internacional, generando un llamado urgente a la acción. Pero la crisis no terminó ahí. En las otras dos filmaciones, desconocidos procedieron a quemar parte de la basura acumulada en el lugar. Todos los videos se viralizaron las redes sociales desde Foz de Yguazú. Este nuevo incidente incrementó la infestación del área y desnudó la falta de vigilancia y control en toda esa zona. Los vecinos, que en su mayoría se dedican al reciclaje, negaron categóricamente ser los responsables de estos actos de vertido y quema de basura. Sin embargo, reconocieron la necesidad de mayor conciencia ciudadana y la urgencia de implementar un plan integral que aborde la gestión de residuos de manera efectiva. Los habitantes describieron la escena como un “espectáculo lamentable”, donde el olor nauseabundo y la acumulación de basura crean un ambiente insalubre y degradante. WF

Más contenido de esta sección
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.
Una mujer de 83 años denuncia reiterados atropellos y humillaciones por parte de su propia hija y su yerno, quienes –según asegura– buscan despojarla completamente de su vivienda y propiedad ubicada en Colonia Santo Domingo de Choré, San Pedro.
Los reclamos no conmueven a las autoridades comunales ni al Ministerio de Obras Públicas. Gran parte de los baches y residuos cloacales se concentran en las transitadas rotondas Oasis y Reloj.