06 jun. 2024

Alta tasa de embarazos adolescentes registra hospital Los Ángeles de CDE

Hasta mayo, 234 adolescentes de entre 14 y 17 años dieron a luz en dicha unidad. Los casos llegarían al 50% a fin de año, y se pide la cooperación de los padres para prevenir los embarazos no deseados.

Movimiento.  Un buen número de  embarazadas que llegan al nosocomio son muy jóvenes.

Movimiento. Un buen número de embarazadas que llegan al nosocomio son muy jóvenes.

Noelia Duarte Solís

CIUDAD DEL ESTE

Según la estadística del hospital materno infantil Los Ángeles de Ciudad del Este (CDE), que atiende a personas de escasos recursos, hasta mayo último se llegó al 30 por ciento de atención a adolescentes entre el total de mujeres en estado de gravidez que concurren al centro asistencial. La cifra va en aumento y se pide la cooperación de los padres para prevenir los embarazos no deseados.

El nosocomio, dependiente de la Fundación Tesãi, atiende casos de adolescentes embarazadas de hasta 19 años, según indicó Dolly Valdez, directora del servicio. Reveló que tuvieron un caso de una madre de 15 años cuyo niño nació con malformaciones en la pared abdominal.

“Un embarazo en adolescentes trae sus complicaciones tanto para la madre como para el niño, porque el cuerpo no está en condiciones para el desarrollo del feto y eso puede provocar partos prematuros, malformaciones y otras situaciones más graves. A esto se suma la deserción escolar, el aislamiento social, la falta de condiciones para conseguir un trabajo digno y otros contratiempos”, explicó la doctora Valdez.

La iniciación sexual de los niños y adolescentes es muy precoz y conlleva embarazos no planeados o no deseados, además de los casos de abuso sexual donde las víctimas quedan en estado de gravidez.

Un caso que fue atendido años atrás en el hospital Los Ángeles fue el de una niña de 11 años que dio a luz luego de un abuso sexual.

“A mí me sorprenden casos de parejitas de jóvenes de 15 o 16 años que vienen y nos dicen ‘nosotros queremos (el nacimiento del niño)’, pero ni siquiera tienen noción del compromiso que deben asumir, las responsabilidades que conlleva y las consecuencias para ellos, que a tan corta edad deben hacer un giro radical en sus vidas para atender a otra criatura”, añadió la médica.

CON LOS PADRES. Una tarea de orientación y concienciación para los cuidados preventivos que deben tener los adolescentes es necesaria y debe ser encarada con el Departamento de Educación de la Décima Región Sanitaria del Ministerio de Salud Pública.

En el hospital social mencionaron que brindan charlas a las madres que concurren a los servicios, pero son insuficientes. Se deben promover programas más amplios que involucren a toda la familia, ante el considerable aumento de casos adolescentes.

De acuerdo con los registros, en Los Ángeles tienen un caso de una joven de 20 años que hace unos meses tuvo su quinto hijo.

Además, las infecciones de transmisión sexual también presentan casos de contagio muy frecuentes en las adolescentes que recurren a los servicios. En el hospital, se hace un relevamiento de datos mensual sobre la franja etaria de las embarazadas que concurren para su control, de varias zonas del departamento y del país.

LOS NÚMEROS. Hasta el mes de mayo, revelan que 234 adolescentes dieron a luz solamente en el hospital Los Ángeles, pero la cifra no varía en los demás servicios de salud, según los informes de la Región Sanitaria.

La doctora Valdez mencionó que de enero a mayo dos niñas de 14 años dieron a luz, nueve jovencitas de 15 años y 55 de 17 años. Los datos fueron entregados en los últimos días de junio y se estima que podrían tener algunas variaciones.

Las pacientes son de zonas urbanas y rurales, muchas que quedan embarazadas prácticamente luego de su primera menstruación. Se estima que con los números que se manejan en el nosocomio, se puede superar ampliamente el 50% de casos de madres adolescentes, al final del año en curso.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.