27 ago. 2025

Almagro dice que quien cometió un “golpe de Estado” fue Evo Morales

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, consideró este martes que quien cometió un “golpe de Estado” en Bolivia fue Evo Morales, al que acusó de haber tratado de “robar” las elecciones del 20 de octubre.

Evo Morales.jpg

Evo Morales denunció el domingo, tras su renuncia, que corre el riesgo de ser detenido ilegalmente.

Foto: EFE

“La sangre en la manos es de aquellos que cometieron el fraude electoral, la OEA no dio un golpe de Estado, dieron un golpe de Estado quienes se robaron la elección declarando un triunfo en primera vuelta”, afirmó Luis Almagro en un Consejo Permanente de la OEA sobre Bolivia.

Estas declaraciones suponen un cambio de postura de Almagro, que hasta ahora había evitado criticar abiertamente a Morales por las elecciones y que había apoyado su derecho a la reelección, a pesar de que el líder indígena perdió en 2016 un referéndum para optar a un cuarto mandato, algo que finalmente logró hacer tras recibir el respaldo del Tribunal Constitucional de Bolivia.

Morales renunció el pasado domingo a la Presidencia tras una recomendación de los militares después de que se publicara un informe de la OEA en el que se denunciaban graves irregularidades en los comicios del 20 de octubre, en los que fue reelegido para un cuarto mandato.

Nota relacionada: Evo Morales: Se ha consumado el golpe más artero y nefasto de la historia

“Sí que hubo un golpe de Estado en Bolivia, ocurrió el día 20 de octubre, cuando se cometió el fraude electoral que tenía como resultado el triunfo del expresidente Evo Morales en primera vuelta”, subrayó Almagro, un fiero crítico del Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

En los últimos días, varios países, como México, habían criticado a Almagro por guardar silencio tras la renuncia de Morales.

“He escuchado críticas a nuestro trabajo”, reconoció Almagro. “La vergüenza -contestó- no es de la OEA que descubre un fraude electoral, es de aquellos que lo cometieron. La vergüenza no es de la OEA que hace un informe técnico irrefutable, es de aquellos que quisieron burlar al pueblo”.

Almagro consideró que lo cometido es un “autogolpe” y apuntó como responsable al órgano electoral de Bolivia, que durante el conteo de votos interrumpió el recuento en un momento en el que se abría la puerta a una segunda vuelta entre Morales y el opositor Carlos Mesa.

El órgano electoral acabó proclamado vencedor a Morales en primera vuelta, pero el Gobierno aceptó que la OEA hiciera una auditoría de carácter vinculante de los resultados de los comicios ante las supuestas irregularidades, que luego fueron confirmadas por los expertos electorales del bloque hemisférico.

“Esta forma de autogolpe no es algo nuevo, ya lo había intentado (Slobodan) Milosevic en Serbia, así como otros países del continente africano y de este”, señaló Almagro.

Morales, que se encuentra asilado desde hoy en México, había logrado un acuerdo con Almagro para que una misión de observación electoral de la OEA supervisara los comicios.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.