08 ago. 2025

Alliana afirma que proveedor chino era la mejor opción

31223303

Pedro Alliana, vicepresidente de la República, en entrevista con el medio colega Universo, defendió la compra de muebles escolares chinos.

Afirmó que el proveedor, Kamamya S.A., cuyo principal accionista es Long Jiang, genera en el país alrededor de 3.000 fuentes de empleo.

Al ser consultado sobre la utilización del avión del empresario Jiang durante la última campaña presidencial, respondió que eso no influyó en que la firma quede con el contrato de Itaipú de USD 32 millones.

“Es una de las empresas maquiladoras más grandes del país. El propio gremio de madereros reconoció que le iba a llevar tres años producir esta cantidad de pupitres. Es decir, debíamos dejar sin pupitres por tres años a nuestros chicos”, argumentó.

Señaló que se presentaron dos empresas a la licitación y la ganadora ofertó a un precio 10% menor que la empresa nacional.

CHASE. Natalicio Chase, senador nacional por la ANR, señaló por su parte que la Justicia resolverá la denuncia presentada por sus colegas. “La Justicia resolverá la denuncia presentada (sobre los muebles escolares por sus colegas)”, aseveró.

El propio presidente Santiago Peña había salido a defender la licitación y posterior adjudicación a la firma china. Aseguró que las críticas son solo parte del revanchismo político y de la envidia. “El niño que tiene posibilidad de ir a una escuela privada, que tiene infraestructura, tiene pupitres que son ergonómicos, cómodos”, señaló.

El propio gremio de madereros reconoció que le iba a llevar tres años producir esta cantidad de pupitres. Pedro Alliana, vicepresidente.

La Justicia resolverá la denuncia presentada (sobre los muebles escolares por sus colegas). Natalicio Chase, senador nacional.

31223313

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.