03 sept. 2025

Allanan convento en Argentina por tortura a monjas

Efectivos policiales y autoridades judiciales argentinas allanaron este jueves un convento en la provincia de Entre Ríos (noreste), donde incautaron látigos, fustas y cilicios como parte de una investigación judicial iniciada a raíz de una publicación periodística que denuncia supuestas torturas a monjas.

Convento allanado.jpg

El convento allanado se encuentra en la provincia de Entre Ríos, Argentina. | Foto: clarin.com

EFE

Según confirmó a medios locales el fiscal que dirige la investigación, Federico Uriburu, a primera hora de la mañana de hoy la Policía allanó el convento de las Hermanas Carmelitas Descalzas de la localidad de Nogoyá, donde residen 18 monjas, a las que entrevistaron sobre las supuestas torturas.

“No se produjeron detenciones, se mantuvieron entrevistas, realizadas por el médico de la Policía, y se constató que no presentaban ningún tipo de lesión física que amerite una internación”, explicó el fiscal en declaraciones al canal Todo Noticias.

El juez indicó que para allanar el convento la Policía tuvo que hacer uso de la fuerza ante la resistencia que opuso la madre superiora del convento, aunque los instrumentos decomisados fueron entregados voluntariamente por las religiosas.

Según Uriburu, ahora las pesquisas judiciales tratarán de dilucidar si se produjeron agresiones y si estas fueron “producto de una elección libre o de una voluntad viciada”.

La investigación de la Fiscalía se inició después de una publicación del portal Análisis Digital de la ciudad de Paraná (Entre Ríos), tras indagaciones que llevaron más de dos años, en las que aparecen testimonios de ex monjas que aseguraron haber sido víctimas de excesos por parte de otras religiosas.

Más contenido de esta sección
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.