07 dic. 2024

Alimento escolar: Conflictividad contraproducente e innecesaria

El acceso de los niños a alimentos adecuados y saludables es esencial para garantizar su bienestar físico, intelectual y social. Los programas de alimentación escolar han formado parte de la política educativa desde hace más de un siglo y permanecen en la actualidad, independientemente del nivel de desarrollo de los países y de los ingresos de los hogares. Pero en todos los países el programa se ha planteado de manera integral y tiene alto consenso social. Paraguay no puede ser una excepción. Los cambios planteados solo generaron conflictividad, a la vez de que no garantizarán mejoras sustanciales.

Si el programa se implementa tal como está diseñado, pero con cambios en la gestión de las compras públicas, una mayor participación de la comunidad educativa y una reducción de la corrupción e impunidad, los resultados se verán en el corto plazo. Una mayor prioridad fiscal es impostergable si, además, aspiramos a una cobertura universal durante todo el ciclo lectivo, con mejores niveles de desarrollo y bienestar a nivel nacional.

Las escuelas brindan una oportunidad única para fomentar la buena nutrición y el desarrollo adecuado de los niños y los adolescentes. La escuela es un lugar de aprendizaje donde interactúan quienes influyen en las percepciones, las prácticas y los hábitos de los niños; por lo cual, es un entorno ideal para fortalecer los objetivos de un país que busque una vida larga y saludable de su población.

Todos los países ubicados en los primeros lugares de desempeño educativo y económico cuentan con programas de alimentación escolar. El programa escolar europeo apoya la distribución de leche, frutas y hortalizas, y forma parte de un programa para reducir el consumo de alimentos procesados debido al aumento del sobrepeso y la obesidad.

Los almuerzos escolares en Japón incluyen sopas, verduras, pescado, carne y arroz, cocinados en el lugar con ingredientes frescos e integrales. Todos los estudiantes reciben la misma comida y ellos participan en la preparación de las mesas, en ir a buscar comida a la cocina de la escuela, servir y limpiar como parte de un programa de valoración de alimentos y convivencia armónica.

Un programa de alimentación escolar pensado integralmente impulsa la inclusión económica y el desarrollo local a través de dos vías. Por un lado, al ser las mujeres las principales responsables de la gestión de los alimentos en los hogares, el desayuno y almuerzo en la escuela permiten reducir horas de trabajo no remunerado y una mayor dedicación al remunerado. Por otro lado, vincular el programa de alimentación escolar a la agricultura familiar genera ingresos en las fincas, impulsa el desarrollo local y reduce la pobreza.

Desde una perspectiva económica, la alimentación escolar tiene altos retornos en el mediano y largo plazo. La permanencia en la escuela y los mejores logros en el aprendizaje mejoran los ingresos laborales en la juventud y adultez, reducen la pobreza en todas sus formas y aumenta el producto interno bruto, con lo cual, también los ingresos tributarios. Todo esto, sin considerar el impacto económico en el corto plazo de la mayor inserción laboral de las mujeres y de la agricultura familiar.

Ser miserables o austeros en el programa de alimentación escolar o pretender reducir recursos dirigidos a salud, educación, ciencia y tecnología para financiar termina teniendo un saldo neto cero, ya que, por un lado, el Estado invierte en un instrumento del desarrollo, pero reduce la inversión en otros. Las ganancias de un lado se pierden en otro.

Tal como se está planteando el proyecto y su financiamiento desde el Gobierno, no solo es incompleto y pierde la oportunidad de mejorar integralmente las condiciones de educabilidad y de impulsar a la economía en conjunto, sino que, además, genera una conflictividad contraproducente para el consenso que requiere una aspiración como esta.

Aprobar una ley es el primer paso y este gobierno lo puede hacer al tener mayoría. Pero ni siquiera es necesaria. El marco legal actual permite cumplir los objetivos deseados. El desafío es la implementación oportuna y eficiente, y eso solo se logra con el compromiso de las autoridades nacionales, locales, departamentales y la auditoría ciudadana, especialmente de la familia y la comunidad, la participación activa de la comunidad educativa y de las fincas de la agricultura familiar en la producción.

Más contenido de esta sección
Un proyecto que buscaba modificar el Código Penal para evitar que los casos de corrupción prescriban en la Justicia fue rechazado por los diputados y enviado al archivo. Se buscaba endurecer las penas, ampliar el universo de tipos penales, extender plazos para la prescripción y endurecer criterios de medición de la pena para delitos de corrupción pública y privada, con énfasis en la corrupción cometida por funcionarios públicos. El rechazo de esta propuesta parece una verdadera declaración de intenciones.
Mientras el ex diputado colorado Juan Carlos Ozorio opera para obtener una medida sustitutiva a la prisión, la Cooperativa San Cristóbal, de la que fue presidente, siente las devastadoras consecuencias de haber sido una entidad a través de la cual, presuntamente, se puso en circulación el dinero proveniente del tráfico ilegal de drogas. Perdió la confianza y a miles de socios. Es un ejemplo de lo que les sucede a las instituciones cuando falta fiscalización. Si no mejoran los controles, este caso se volverá a repetir, con los mismos funestos resultados.
El hecho de que la mayoría oficialista del senado haya retrocedido en la barbaridad cometida cuando devolvió fueros a senadores previamente desaforados que están siendo investigados por la Fiscalía, puede verse como que enmendaron un error. Sin embargo, una acción que significó el atropello a la Constitución Nacional no debe quedar impune. Los 23 senadores que votaron por devolverle los fueros a Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola, deben ser investigados, pues en un estado de derecho nadie está por encima de la ley.
Hace unos días, fue intervenida una estancia en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, y en el lugar fueron detenidas diez personas de cuyo poder incautaron fusiles AR47 y una avioneta Cessna, además descubrieron una pista clandestina que habría pertenecido a la estructura liderada por el supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y al presunto líder de tráfico de drogas, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico. Resulta insostenible la falta de control del espacio aéreo nacional, ante la impasividad o complicidad de las autoridades.
Aproximadamente, unos 1.300.000 niños y adolescentes paraguayos retornaron a clases en los establecimientos educativos públicos hace unos días, y el escenario que hallaron muchos de ellos ha sido el de una infraestructura deficiente y precariedades. A pesar de que la Constitución Nacional consagra el derecho a la educación, frente a la realidad a la que asistimos, parecen apenas palabras vacías de significado debido a la ceguera de nuestros líderes políticos para anteponer los intereses de la mayoría y apostar por el presente y el futuro del país.
Los agricultores familiares producen la mayor parte de los alimentos frescos y sanos, diversificados y culturalmente apropiados. Generan oportunidades de empleo agrícola y no agrícola, y ayudan a las economías rurales a crecer. La agricultura familiar preserva y restaura la biodiversidad y los ecosistemas, y utiliza métodos de producción que pueden ayudar a reducir o evitar los riesgos del cambio climático. La agricultura familiar es fundamental para mantener la capacidad adquisitiva de los ingresos de todas las familias y para reducir la pobreza en el sector rural. Dejarla en el abandono es poner un obstáculo al crecimiento sostenible, al bienestar de los hogares y al desarrollo del país.