16 ene. 2025

Algunos estados preparan a ciudadanos con guías de crisis

Las autoridades suecas han empezado a enviar esta semana a 5,2 millones de hogares una guía actualizada de cómo actuar en caso de crisis o un conflicto bélico, mientras que el resto de países nórdicos han mandado recomendaciones similares en los últimos meses y los Estados bálticos han actualizado sus propias guías de defensa civil y seguridad. Suecia se había adelantado ya en 2018 reeditando y actualizando la popular guía “Om kriget kommer” (Si llega la guerra), un folleto enviado por primera vez en 1943 y que no había sido publicado en tres décadas.

La iniciativa, que incluía añadir al título la palabra “crisis”, fue justificada entonces por el empeoramiento de la seguridad en Europa y el entorno próximo, en alusión a las crecientes tensiones con Rusia.

CONSEJOS. Las autoridades suecas recomiendan almacenar en sus casas alimentos de larga duración, agua, medicinas y otros utensilios para al menos una semana.

La nueva versión incide también en otros aspectos, cómo mantener la calma en situaciones de emergencia, cómo tratar el tema con los niños, cómo parar una hemorragia o consejos para animales domésticos.

“La situación de política de seguridad es seria y todos necesitamos reforzar nuestra capacidad de resistencia para afrontar diferentes crisis y, en último término, la guerra”, declaró el director general de la MSB, Mikael Frisell.

También han publicado esa semana una guía en línea similar las autoridades de Finlandia, bautizada “Preparación para emergencias y crisis” y elaborada por una veintena de instituciones oficiales y oenegés.

Dinamarca y Noruega también han enviado a los hogares o a los portales electrónicos de sus ciudadanos guías parecidas aludiendo al aumento de la amenaza.

Entre los consejos de las autoridades danesas se mencionan tener un mínimo de tres litros de agua por persona y día, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios, productos de higiene y tabletas de yodo.

También otros países han actuado en el mismo sentido, como es el caso de los tres países bálticos.

Estonia, Letonia y Lituania, que limitan directamente con Rusia y Bielorrusia, también han actualizado en los últimos meses sus planes de defensa civil y de crisis para distribuirlos entre los ciudadanos. EFE

Más contenido de esta sección
La primera fase de la tregua entrará en vigor al mediodía del domingo. La guerra se inició el 7 de octubre de 2023 tras un sangriento ataque de Hamás. Hay reacciones positivas a nivel mundial.
El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.
NewAthena, el nuevo observatorio europeo de rayos X, tendrá un detector para cartografíar el cielo y buscar fuentes de rayos X y una unidad de campo integral, que ofrecerá datos clave sobre la composición de objetos cósmicos, dos instrumentos que revolucionarán el estudio del cosmos.
El cohete New Glenn de Blue Origin cumplió con éxito este jueves su primera misión de prueba, paso vital para la firma fundada por Jeff Bezos de cara a poner el pie en la industria espacial y erigirse en una alternativa a SpaceX, de Elon Musk.
La Unidad de Protección Infantil e Investigación acusó de tortura a la mujer, al alegar que “filmó y publicó videos de la niña mientras esta sufría una angustia y un dolor inmenso”, un contenido que explotó a la infante “y se utilizó para atraer donaciones monetarias y seguidores en línea”, asegura el departamento del estado de Queensland, noreste del país.
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar, supuestamente, modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.