13 ago. 2025

Alertan que malnutrición y obesidad se han convertido en “nueva norma”

Las tasa de malnutrición y el sobrepeso están creciendo en casi todas las regiones del mundo, y un 44 % de los países con datos disponibles cuenta con tasas graves, un problema que se han convertido en la “nueva norma” en muchas naciones, según un informe divulgado este martes en Washington.

gorda.jpg

Estudio alerta que malnutrición y obesidad se han convertido en “nueva norma”. Foto: telemundoatlanta.com.

EFE


“Una de cada 12 personas cuenta con diabetes en el mundo, y cerca de 2.000 millones son obesos o presentan sobrepeso”, indicó Corinna Hawkes, coautora del “Informe de la nutrición mundial”, que se basa en datos de 129 países.

El documento, elaborado por el International Food Policy Research Institute, señala los “insuficientes” progresos registrados para combatir la malnutrición, especialmente en la reducción de anemia entre las mujeres, y prevenir mayores alzas en la diabetes entre los adultos.

La malnutrición contempla desde deficiencias en determinados minerales y vitaminas de las personas con menor alimentación de la necesaria, así como altos niveles de azúcar, sal, grasas o colesterol en la sangre de los obesos.

Estas condiciones están aumentando la presión sobre sistemas de salud ya muy frágiles, agregó el reporte.

“Uno de cada tres personas sufre alguna forma de malnutrición. Vivimos en un mundo en el que estar mal alimentado es la nueva norma. Y es algo que debemos considerar totalmente inaceptable”, dijo Lawrence Haddad, coautor del informe e investigador del instituto.

En África y Asia, se pierde anualmente el 11 % del producto interior bruto (PIB) debido a los costes asociados a la malnutrición; mientras que en EEUU, cuando una familia cuenta con una persona obesa, se gasta una media de 8 % más en cuidados de salud.

No obstante, el informe también muestra avances notables, como el caso de Perú y Malawi en aumento de los niveles de lactancia y reducción de la anemia; y Jamaica, en los de sobrepeso.

Para cumplir con los objetivos de 2025, es necesario elevar las contribuciones globales, y se calcula que el déficit de financiación actualmente es de 70.000 millones de dólares.

Entre esos objetivos, figuran reducir la anemia en mujeres en edad reproductiva en un 50 %, rebajar un 30 % los bebés nacidos con poco peso, elevar en un 50 % la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, y reducir en un 30 % el consumo de sal entre adultos.

Más contenido de esta sección
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov