16 jul. 2025

Alertan de que la última vez que se vio a un tigre de Amoy fue hace 30 años

La última vez que un tigre de Amoy, el felino autóctono chino considerado el origen de todas las subespecies de este depredador, fue visto en libertad ocurrió hace 30 años, alertaron zoólogos chinos.

tigre.jpg

Una ejemplar de Amoy. Foto: blogspot.com

EFE

Wang Jinjun, vicesecretario general de la Asociación Zoológica de China, dijo este miércoles que ni un solo tigre de Amoy, también conocido como de Xiamen, fue hallado en libertad en tres décadas, y recordó que una especie se declara en extinción cuando pasa sin ser vista durante cincuenta años.

Por ello, Wang advirtió de que el tigre, del que solo hay contabilizados 131 ejemplares en la actualidad, se enfrenta a un “oscuro panorama de supervivencia”, en declaraciones que publica este miércoles la agencia oficial Xinhua.

Según un estudio de su asociación, 111 de esos tigres se encuentran en 15 zoos de China, y otros 20 en una reserva natural sudafricana, que son crías de cinco tigres que fueron transferidos desde un zoo de China en 2003.

La mayoría de los que se encuentran en China están en el zoo de Nanchang, la capital de la provincia oriental de Jiangxi, cuyo director, Kuang Huaming, dijo que, “sin genes salvajes”, ninguno de los tigres cautivos puede ya cazar por sí mismo.

El tigre de Amoy desapareció de los bosques húmedos del sur de China en 1994, por lo que los científicos consideran que la especie está “funcionalmente extinguida”, aunque algunas organizaciones aún intentan preparar al animal para que pueda volver a vivir en libertad.

Es el caso de Save China’s Tigers (Salvar a los Tigres de China), una organización privada con sede en Reino Unido que intenta trasladar a cinco de estos tigres de un zoo a una reserva natural sudafricana para entrenarles a vivir en libertad, algo que de momento no se lleva a cabo en China.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.