25 may. 2025

Alertan de que la última vez que se vio a un tigre de Amoy fue hace 30 años

La última vez que un tigre de Amoy, el felino autóctono chino considerado el origen de todas las subespecies de este depredador, fue visto en libertad ocurrió hace 30 años, alertaron zoólogos chinos.

tigre.jpg

Una ejemplar de Amoy. Foto: blogspot.com

EFE

Wang Jinjun, vicesecretario general de la Asociación Zoológica de China, dijo este miércoles que ni un solo tigre de Amoy, también conocido como de Xiamen, fue hallado en libertad en tres décadas, y recordó que una especie se declara en extinción cuando pasa sin ser vista durante cincuenta años.

Por ello, Wang advirtió de que el tigre, del que solo hay contabilizados 131 ejemplares en la actualidad, se enfrenta a un “oscuro panorama de supervivencia”, en declaraciones que publica este miércoles la agencia oficial Xinhua.

Según un estudio de su asociación, 111 de esos tigres se encuentran en 15 zoos de China, y otros 20 en una reserva natural sudafricana, que son crías de cinco tigres que fueron transferidos desde un zoo de China en 2003.

La mayoría de los que se encuentran en China están en el zoo de Nanchang, la capital de la provincia oriental de Jiangxi, cuyo director, Kuang Huaming, dijo que, “sin genes salvajes”, ninguno de los tigres cautivos puede ya cazar por sí mismo.

El tigre de Amoy desapareció de los bosques húmedos del sur de China en 1994, por lo que los científicos consideran que la especie está “funcionalmente extinguida”, aunque algunas organizaciones aún intentan preparar al animal para que pueda volver a vivir en libertad.

Es el caso de Save China’s Tigers (Salvar a los Tigres de China), una organización privada con sede en Reino Unido que intenta trasladar a cinco de estos tigres de un zoo a una reserva natural sudafricana para entrenarles a vivir en libertad, algo que de momento no se lleva a cabo en China.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.